Estudio de la carretera Milco - Pogoquito - Tauripampa

Descripción del Articulo

El Proyecto Profesional "CARRETERA MILCO- POGOQUITO- TAURIPAMPA", ubicado en el distrito de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos y departamento de Cajamarca se ha desarrollado teniendo en cuenta aspectos como el socio-económico, que nos da una información real de los caseríos Milco, Pogoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Morales, José Javier, Reyna Sánchez, Willam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/465
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/465
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:interconexión vial
carretera afirmada
Descripción
Sumario:El Proyecto Profesional "CARRETERA MILCO- POGOQUITO- TAURIPAMPA", ubicado en el distrito de Pedro Gálvez, provincia de San Marcos y departamento de Cajamarca se ha desarrollado teniendo en cuenta aspectos como el socio-económico, que nos da una información real de los caseríos Milco, Pogoquito y Tauripampa beneficiarios del proyecto, recopilando además la información necesaria de la zona de intervención del proyecto; ya que la topografía, geología, uso de la tierra tienen un factor decisivo en la localización y tipo de carretera a construirse, haciendo luego una evaluación en el terreno mismo de estudio para obtener la mejor ruta de trazo de la carretera, observando que esta integre a la mayoría de la población. La carretera se desarrolla en terrenos con topografía ondulada y accidentada, comprendida según su Función dentro de los caminos troncales vecinales. El Vehículo de diseño es del tipo C2 y la velocidad directriz adoptada es de 20 Km/h.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).