Vacios en la colección de la flora leñosa de los bosques estacionalmente secos del norte del Perú
Descripción del Articulo
La información sobre las formaciones ecológicas secas, es un insumo importante para la gestión de la biodiversidad a nivel local, regional y nacional. En este trabajo se analiza la densidad y distribución de aproximadamente 2244 registros de colecciones botánicas, correspondiente a cinco familias de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1714 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosque estacionalmente seco Colecciones botánicas Vacíos de colección Programas informáticos |
Sumario: | La información sobre las formaciones ecológicas secas, es un insumo importante para la gestión de la biodiversidad a nivel local, regional y nacional. En este trabajo se analiza la densidad y distribución de aproximadamente 2244 registros de colecciones botánicas, correspondiente a cinco familias de plantas arbóreas muy frecuentes y de amplia distribución en los bosques estacionalmente secos del norte peruano (Fabaceae, Euphorbiaceae, Malvaceae, Cactaceae y Capparaceae); por medio de este análisis y con ayuda de programas informáticos, se ha obtenido varios mapas con una visión preliminar de las densidades, distribución y vacíos en la exploración de la flora estacionalmente seca. En los bosques secos del norte de Perú, se aprecia una baja intensidad de colección, evidente en los bosques de los departamentos de San Martín y Piura. Igualmente, muchas Áreas Naturales Protegidas del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas) y las formaciones secas según la categorización del MINAM (Ministerio del Ambiente) se hallan insuficientemente colectadas. Los trabajos de colección y exploración de la flora estacionalmente seca de norte peruano han estado concentrados en algunas áreas, pero existen extensas zonas que no están colectadas totalmente y forman vacíos de colección e información. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).