Caracterización de rasgos funcionales de especies leñosas con fines de restauración ecológica en bosques estacionalmente secos de Jaén, Perú
Descripción del Articulo
Los Bosques Estacionalmente Secos (BES) del valle del Marañón, norte de Perú, destacan por su rica biodiversidad, pero enfrentan crecientes presiones antropogénicas que han llevado a su fragmentación y reducción. Para afrontar esta problemática se trabaja en la recuperación de áreas degradadas, pero...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Jaén |
Repositorio: | UNJ-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unj.edu.pe:UNJ/688 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unj.edu.pe/handle/UNJ/688 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bosques Estacionalmente Secos; grupos funcionales; rasgos funcionales; restauración ecológica; sucesión secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.14 |
Sumario: | Los Bosques Estacionalmente Secos (BES) del valle del Marañón, norte de Perú, destacan por su rica biodiversidad, pero enfrentan crecientes presiones antropogénicas que han llevado a su fragmentación y reducción. Para afrontar esta problemática se trabaja en la recuperación de áreas degradadas, pero lograr el éxito de esta labor requiere abordar brechas de conocimiento, especialmente en los rasgos funcionales de las plantas. Con el propósito de caracterizar los rasgos funcionales de las especies leñosas con fines de restauración ecológica, se identificaron diez especies más abundantes dentro de cinco parcelas permanentes, instaladas en los BES de la provincia de Jaén. Se evaluaron trece rasgos funcionales, lo que permitió identificar dos grupos funcionales con características específicas: el grupo 1 comprendió especies conservadoras con bajos valores de área foliar, adecuadas para fortalecer la etapa de sucesión secundaria; y el grupo 2 conformado por cactáceas resistentes a herbivoría. Se determinó que las especies con potencial para procesos de restauración ecológica son: Aspidosperma polyneuron, Cordia iguaguana, Cynophalla flexuosa, Esenbeckia cornuta, Guapira sp., Zanthoxylum rigidum, Browningia altissima y Espostoa blossfeldiorum |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).