Sistema de información y gestión de procesos administrativos en la empresa Alpes Minería y Construcción SAC de la ciudad de Cajamarca.

Descripción del Articulo

La presente investigación ha sido realizada en la Empresa Alpes Minería y Construcción de la ciudad de Cajamarca, donde se ha visto una problemática en relación a los procesos administrativos, donde se detectaba mucho tiempo en realizar registros, búsquedas y reportes, asimismo, se han encontrado er...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Ramos, Marvin Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4743
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de información
Procesos administrativos
Gestión
Metodología ICONIX
Programación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación ha sido realizada en la Empresa Alpes Minería y Construcción de la ciudad de Cajamarca, donde se ha visto una problemática en relación a los procesos administrativos, donde se detectaba mucho tiempo en realizar registros, búsquedas y reportes, asimismo, se han encontrado errores y duplicidad de datos en los informes, lo cual, ha traído consigo una alta insatisfacción de los trabajadores; es por esto que el propósito de la investigación es evaluar el impacto de la implementación de un sistema de información para la gestión de los procesos administrativos; es así que primero se enfocó en el estudio de variables, luego en la creación de un sistema de información a medida mediante la metodología ICONIX, la cual ha permitido que los procesos sean automatizados. El desarrollo del sistema se ha dividido en la recolección de requerimientos, creación de base de datos en SQL Server y el desarrollo del sistema en Visual Studio con el leguaje C#. Es así que la investigación tiene como resultados principales que la satisfacción del usuario final ha aumentado en un 50%, los tiempos de registro, búsqueda y generación de reportes han disminuido en un 11,41%, 84,35% y 61,18% respectivamente, así también se han eliminado los errores y duplicidad de datos en los informes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).