Bullying en la I.E. Anaximandro Vega, distrito de Lajas 2013
Descripción del Articulo
La investigación "Bullying en la I.E. Anaximandro Vega Distrito de Lajas 2013", tiene un diseño no experimental, es de tipo descriptivo - trasversal. Tuvo como objetivos determinar el índice global de Bullying y la frecuencia de los componentes de la Escala Global de Bullying, así como car...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/153 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/153 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bullying estudiantes |
| id |
RUNC_636c8706107731c72d7f887094273a45 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/153 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Yupanqui Vázquez, Carmen YreneChávez Vega, CélidaDelgado Chávez, Flor Edita2016-10-26T18:01:12Z2016-10-26T18:01:12Z2013T 302.17 CH512 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/153La investigación "Bullying en la I.E. Anaximandro Vega Distrito de Lajas 2013", tiene un diseño no experimental, es de tipo descriptivo - trasversal. Tuvo como objetivos determinar el índice global de Bullying y la frecuencia de los componentes de la Escala Global de Bullying, así como caracterizar social y económicamente a los padres y alumnos que son víctimas de Bullying. Este trabajo se realizó con una población muestra! 184 alumnos del primero a quinto de educación secundaria, en la I.E. "Anaximandro Vega" de Lajas. La técnica utilizada para la ·recolección de datos fue el Autotest (PIÑUEL Y OÑATE, 2005). El índice Global de Bullying que mide es bajo, medio y alto con 60.9%, 35.9% y 3.3% respectivamente, el componente con más alto porcentaje en la categoría bajo es Intimidación- Amenazas (98.9%), los porcentajes más altos en el índice medio y alto estuvieron en los componentes de Desprecio- Ridiculización 85.3% y 7.1% y dentro de las Características sociales y económicas de los alumnos que son víctimas de bullying prevalece: la edad de 15 a 19, el sexo masculino, la procedencia urbano, religión católica, la principal ocupación de los padres fue la agricultura, los estudiantes en su mayoría no realizan una actividad económica adicional a sus estudios, y los padres tienen cómo ingreso económico mensual a un sueldo menor al mínimo vital.TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCBullyingestudiantesBullying en la I.E. Anaximandro Vega, distrito de Lajas 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo profesionalEnfermeríaLicenciada en EnfermeríaORIGINALT 302.17 CH512 2013.pdfapplication/pdf3779794http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/153/1/T%20302.17%20CH512%202013.pdfdd8097467887e87d7b860309ff0dc353MD51TEXTT 302.17 CH512 2013.pdf.txtT 302.17 CH512 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain118730http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/153/2/T%20302.17%20CH512%202013.pdf.txt1d28379652854a7eee7b038f3c98d071MD5220.500.14074/153oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1532025-10-09 12:49:28.427Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bullying en la I.E. Anaximandro Vega, distrito de Lajas 2013 |
| title |
Bullying en la I.E. Anaximandro Vega, distrito de Lajas 2013 |
| spellingShingle |
Bullying en la I.E. Anaximandro Vega, distrito de Lajas 2013 Chávez Vega, Célida Bullying estudiantes |
| title_short |
Bullying en la I.E. Anaximandro Vega, distrito de Lajas 2013 |
| title_full |
Bullying en la I.E. Anaximandro Vega, distrito de Lajas 2013 |
| title_fullStr |
Bullying en la I.E. Anaximandro Vega, distrito de Lajas 2013 |
| title_full_unstemmed |
Bullying en la I.E. Anaximandro Vega, distrito de Lajas 2013 |
| title_sort |
Bullying en la I.E. Anaximandro Vega, distrito de Lajas 2013 |
| author |
Chávez Vega, Célida |
| author_facet |
Chávez Vega, Célida Delgado Chávez, Flor Edita |
| author_role |
author |
| author2 |
Delgado Chávez, Flor Edita |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yupanqui Vázquez, Carmen Yrene |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chávez Vega, Célida Delgado Chávez, Flor Edita |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bullying estudiantes |
| topic |
Bullying estudiantes |
| description |
La investigación "Bullying en la I.E. Anaximandro Vega Distrito de Lajas 2013", tiene un diseño no experimental, es de tipo descriptivo - trasversal. Tuvo como objetivos determinar el índice global de Bullying y la frecuencia de los componentes de la Escala Global de Bullying, así como caracterizar social y económicamente a los padres y alumnos que son víctimas de Bullying. Este trabajo se realizó con una población muestra! 184 alumnos del primero a quinto de educación secundaria, en la I.E. "Anaximandro Vega" de Lajas. La técnica utilizada para la ·recolección de datos fue el Autotest (PIÑUEL Y OÑATE, 2005). El índice Global de Bullying que mide es bajo, medio y alto con 60.9%, 35.9% y 3.3% respectivamente, el componente con más alto porcentaje en la categoría bajo es Intimidación- Amenazas (98.9%), los porcentajes más altos en el índice medio y alto estuvieron en los componentes de Desprecio- Ridiculización 85.3% y 7.1% y dentro de las Características sociales y económicas de los alumnos que son víctimas de bullying prevalece: la edad de 15 a 19, el sexo masculino, la procedencia urbano, religión católica, la principal ocupación de los padres fue la agricultura, los estudiantes en su mayoría no realizan una actividad económica adicional a sus estudios, y los padres tienen cómo ingreso económico mensual a un sueldo menor al mínimo vital. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:12Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:12Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 302.17 CH512 2013 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/153 |
| identifier_str_mv |
T 302.17 CH512 2013 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/153 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/153/1/T%20302.17%20CH512%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/153/2/T%20302.17%20CH512%202013.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd8097467887e87d7b860309ff0dc353 1d28379652854a7eee7b038f3c98d071 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1846433646823604224 |
| score |
13.413352 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).