Exportación Completada — 

“Manejo de analgesia post operatoria con morfina peridural en cirugías abdominales superiores Hospital Regional Docente de Cajamarca periodo enero a diciembre 2017”

Descripción del Articulo

En la actualidad el dolor sigue representando aquel síntoma que con mayor periodicidad refieren los pacientes al recurrir por atención hospitalaria. Aún más el dolor postquirúrgico que es la razón principal de la agudez del dolor, reconociéndose que este no ha sido adecuadamente tratado y escasament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Urbina Gastón
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4529
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo con morfina peridural en cirugías abdominales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:En la actualidad el dolor sigue representando aquel síntoma que con mayor periodicidad refieren los pacientes al recurrir por atención hospitalaria. Aún más el dolor postquirúrgico que es la razón principal de la agudez del dolor, reconociéndose que este no ha sido adecuadamente tratado y escasamente prevenido; hasta establecerse como uno de los inconvenientes asistenciales más recurrentes en los nosocomios, pese a que hay los medios terapéuticos que se aplican para tratarlos, al mismo tiempo de ser en la mayoría de casos no valorado y pudiendo perdurar por días u horas, acarreando incertidumbre e intranquilidad. Una de las técnicas más efectivas para controlar el dolor postoperatorio es el uso de analgésicos vía administración espinal, sobre todo cuando se presenta el dolor crónico en las primeras horas. Se indica principalmente en la cirugía mayor, de tórax, abdomen alto y cirugía ortopédica mayor. Para las cuales se utilizan una diversidad de técnicas para manejar el dolor severo postoperatorio, los cuales incluyen la utilización del abordaje neuroaxial, especialmente peridural. Siendo considerado además que la analgesia lograda aquí llegaría a ser mayor a la analgesia sistémica, concluyendo que, para manejar el dolor postoperatorio luego de una cirugía mayor, el uso de la vía peridural es la alternativa superior, ya que brinda una fuerza analgésica superior. Efectos deletéreos en el paciente a nivel cardiovascular, respiratorio y sistema neuroendocrino se producen por la ausencia o deficiencia de analgesia, en consecuencia, un adecuado manejo del dolor posoperatorio ayuda a disminuir la morbimortalidad por inconvenientes que se asocian a hospitalizaciones largas, reducción de costos y secuelas. Tras lo expuesto es necesario realizar estudios que se encaminen a implantar características de la analgesia peridural con morfina administrada en el post operatorio, ya que permitirá conocer las características relacionadas a su administración y hacer posible el diseñar sistemas de mejora con los resultados alcanzados que son, asimismo, importantes cuantitativamente, y suponen una causa frecuente de efectos secundarios y complejidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).