Consecuencias psicológicas asociadas a infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales que acuden al Hospital Regional Docente de Cajamarca 2017

Descripción del Articulo

Se define la prostitución como un acto consciente, libre y voluntario, mediante el cual una persona vende su cuerpo a cambio de una retribución económica, pero el problema mayor radica cuando la mujer contrae alguna Infección de Transmisión Sexual, aunado a las consecuencias psicológicas que trae co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Saldaña, María Chrystina Adalid
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1795
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consecuencias psicológicas
Infecciones de transmisión sexual
Trabajadoras sexuales
Descripción
Sumario:Se define la prostitución como un acto consciente, libre y voluntario, mediante el cual una persona vende su cuerpo a cambio de una retribución económica, pero el problema mayor radica cuando la mujer contrae alguna Infección de Transmisión Sexual, aunado a las consecuencias psicológicas que trae consigo Objetivo: determinar las consecuencias psicológicas asociadas a Infecciones de Transmisión Sexual en trabajadoras sexuales que acuden al Hospital Regional Docente de Cajamarca. Metodología: el estudio corresponde a un tipo de estudio mixto cuyo diseño es el anidado o incrustado concurrente de modelo dominante Resultados: la mayoría de trabajadoras sexuales perteneció al grupo etáreo de 25- 29 años (31,6%); tuvieron secundaria completa (36,8%); solteras (68,4%); residentes en la zona urbana (90,5%); la mayoría tiene un ingreso económico de 2 salarios mínimo vitales: En el 47,4% se identificó como infección de transmisión sexual a la Candidiasis vaginal; el 35,8% presentó un nivel de autoestima alta; y el 18,9% estuvieron ligeramente deprimidas; el 44,2% dijo estar casi siempre triste; el 21,1% tener sentimientos de culpa siempre y el 49,5% dijo que sufría. Conclusión: se encontró asociación significativa entre las Infecciones de Transmisión Sexual y el sentimiento de culpa como consecuencia psicológica, según p = 0,011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).