Exportación Completada — 

Evolución clínica post adenomectomía prostática transvesical por hiperplasia prostática benigna en el servicio de urología del Hospital Regional Docente de Cajamarca,enero-diciembre 2017

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la evolución clínica post adenomectomía prostática transvesical por Hiperplasia Prostática Benigna en el servicio de Urología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, Enero – Diciembre, 2017. MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Campos, Rider
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2218
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adenomectomía prostática por hiperplasia
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar la evolución clínica post adenomectomía prostática transvesical por Hiperplasia Prostática Benigna en el servicio de Urología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, Enero – Diciembre, 2017. MATERIAL Y METODO: Se realizó un estudio observacional, analítico, longitudinal. La muestra estuvo conformada por 42 pacientes con diagnóstico de hiperplasia prostática benigna sometidos a adenomectomía prostática transvesical en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, Enero- Diciembre del 2017. Se aplicó como instrumento el Score Internacional de Síntomas Prostáticos (IPSS) previa a la intervención quirúrgica y a los 6 meses de realizada la adenomectomía prostática transvesical. RESULTADOS: El promedio de edad fue de 70.9 ± 9.8 años El promedio de los volúmenes prostáticos fue de 80.2 ± 15.6 gramos. La mediana del tiempo desde el inicio de los síntomas hasta la cirugía fue 3 años. La adenomectomía prostática transvesical disminuye significativamente los síntomas del tracto urinario inferior de 22.24±0.79 puntos a 7.74±2.73 puntos (p < 0.05). A mayor grado ecográfico existe mayor IPSS sin embargo no existe diferencia estadística significativa entre el grado de Hiperplasia Prostática Benigna y el puntaje IPSS en pacientes con diagnóstico de hiperplasia benigna de próstata. La prevalencia del grado de severidad en el preoperatorio fue el severo (71.4%); sin embargo en el postoperatorio fue el moderado (52.38%). CONCLUSIÒN: La adenomectomía prostática transvesical disminuye significativamente los síntomas del tracto urinario inferior de 22.24±0.79 puntos a 7.74±2.73 puntos (p < 0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).