Efecto de tres técnicas de riego por aspersión en el cultivo del ajo (allium sativum L.) en el Caserío de Chupicaloma -Baños de Inca - Cajamarca
Descripción del Articulo
Dado el incremento cada vez mayor de productos agricolas y la escasa disponibilidad de agua para riego en zonas de ladera de la región Gajamarca entre los meses de agosto del2008 y enero del2009, se evaluaron los efectos de tres técnicas de riego por aspersión en la producción de aJo (AIIium sativum...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/401 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riego por aspersión Cultivo de Ajo ( Allium sativum L) |
| id |
RUNC_61a304089c8532852641bfc0cfe18470 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/401 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
Silva Mego, José LizandroDe La Cruz Rojas Jesús HipólitoRodríguez López, Percy Alberto2016-10-26T18:04:02Z2016-10-26T18:04:02Z2014T F06 R696 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/401Dado el incremento cada vez mayor de productos agricolas y la escasa disponibilidad de agua para riego en zonas de ladera de la región Gajamarca entre los meses de agosto del2008 y enero del2009, se evaluaron los efectos de tres técnicas de riego por aspersión en la producción de aJo (AIIium sativum L.) en el caserio de Chupicaloma-Baños del Inca, en las coordenadas 17M9213358 y UTM780871 a una altitud de "3 ·o78 m. El cultivo se sembró y se sometió a 3 tratamientos. T1: Lámina y frecuencia de riego por aspersión utilizada por el agricultor, T2: Lámina y frecuencia de riego por aspersión programadas en base al potencial de humedad del suelo leida en el tensiómetro y T3: Lámina y frecuencia de riego por aspersión calculadas teóricamente a través de la fórmula de Hargreaves con MF. Además se utilizaron tensiómetros para medir potencial de humedad del suelo a 0.20 m de profundad en cada tratamiento. El rendimiento de ajo bajo las condiciones de dicha localidad fue de, 8 896 kg ha-1 para T1, 10 646 kg ha-1 para T2 y 8 775 kg ha-1 para T3. Las otras características agronómicas; altura de planta, diámetro de bulbo, altura de bulbo y número de dientes fueron superiores con et tratamiento T2. los volúmenes de agua y frecuencias de ñego utilizadas vañaron entre tratamientos. Para el T1 se incorporó un volumen total 5 780 m3 ha-1, la frecuencia media de riego fue de 12 días, para el T2 el volumen utilizado fue de 5 616m3 ha-1 con una frecuencia media 8 dfas y para et T3 "Se utmzó un volumen totat de '6 953 m3 ha-1, con una frecuencia media de riego de 6.6 dias. Los potenciales de humedad del suelo con que se ha conducido cada uno de los tratamientos han sido de: 29 cb para el T1, 24 cb para T2y 17 cb para et T3.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCRiego por aspersiónCultivo de Ajo ( Allium sativum L)Efecto de tres técnicas de riego por aspersión en el cultivo del ajo (allium sativum L.) en el Caserío de Chupicaloma -Baños de Inca - Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalAgronomíaIngeniero AgrónomoORIGINALT F06 R696 2014.pdfapplication/pdf2747301http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/401/1/T%20F06%20R696%202014.pdf9e2f709d81a78070b5b45caff0e4a79bMD51TEXTT F06 R696 2014.pdf.txtT F06 R696 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain112245http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/401/2/T%20F06%20R696%202014.pdf.txtdd04d11f983b363015515ce7f612db94MD5220.500.14074/401oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4012022-04-08 00:36:23.109Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de tres técnicas de riego por aspersión en el cultivo del ajo (allium sativum L.) en el Caserío de Chupicaloma -Baños de Inca - Cajamarca |
| title |
Efecto de tres técnicas de riego por aspersión en el cultivo del ajo (allium sativum L.) en el Caserío de Chupicaloma -Baños de Inca - Cajamarca |
| spellingShingle |
Efecto de tres técnicas de riego por aspersión en el cultivo del ajo (allium sativum L.) en el Caserío de Chupicaloma -Baños de Inca - Cajamarca Rodríguez López, Percy Alberto Riego por aspersión Cultivo de Ajo ( Allium sativum L) |
| title_short |
Efecto de tres técnicas de riego por aspersión en el cultivo del ajo (allium sativum L.) en el Caserío de Chupicaloma -Baños de Inca - Cajamarca |
| title_full |
Efecto de tres técnicas de riego por aspersión en el cultivo del ajo (allium sativum L.) en el Caserío de Chupicaloma -Baños de Inca - Cajamarca |
| title_fullStr |
Efecto de tres técnicas de riego por aspersión en el cultivo del ajo (allium sativum L.) en el Caserío de Chupicaloma -Baños de Inca - Cajamarca |
| title_full_unstemmed |
Efecto de tres técnicas de riego por aspersión en el cultivo del ajo (allium sativum L.) en el Caserío de Chupicaloma -Baños de Inca - Cajamarca |
| title_sort |
Efecto de tres técnicas de riego por aspersión en el cultivo del ajo (allium sativum L.) en el Caserío de Chupicaloma -Baños de Inca - Cajamarca |
| author |
Rodríguez López, Percy Alberto |
| author_facet |
Rodríguez López, Percy Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Silva Mego, José Lizandro De La Cruz Rojas Jesús Hipólito |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez López, Percy Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riego por aspersión Cultivo de Ajo ( Allium sativum L) |
| topic |
Riego por aspersión Cultivo de Ajo ( Allium sativum L) |
| description |
Dado el incremento cada vez mayor de productos agricolas y la escasa disponibilidad de agua para riego en zonas de ladera de la región Gajamarca entre los meses de agosto del2008 y enero del2009, se evaluaron los efectos de tres técnicas de riego por aspersión en la producción de aJo (AIIium sativum L.) en el caserio de Chupicaloma-Baños del Inca, en las coordenadas 17M9213358 y UTM780871 a una altitud de "3 ·o78 m. El cultivo se sembró y se sometió a 3 tratamientos. T1: Lámina y frecuencia de riego por aspersión utilizada por el agricultor, T2: Lámina y frecuencia de riego por aspersión programadas en base al potencial de humedad del suelo leida en el tensiómetro y T3: Lámina y frecuencia de riego por aspersión calculadas teóricamente a través de la fórmula de Hargreaves con MF. Además se utilizaron tensiómetros para medir potencial de humedad del suelo a 0.20 m de profundad en cada tratamiento. El rendimiento de ajo bajo las condiciones de dicha localidad fue de, 8 896 kg ha-1 para T1, 10 646 kg ha-1 para T2 y 8 775 kg ha-1 para T3. Las otras características agronómicas; altura de planta, diámetro de bulbo, altura de bulbo y número de dientes fueron superiores con et tratamiento T2. los volúmenes de agua y frecuencias de ñego utilizadas vañaron entre tratamientos. Para el T1 se incorporó un volumen total 5 780 m3 ha-1, la frecuencia media de riego fue de 12 días, para el T2 el volumen utilizado fue de 5 616m3 ha-1 con una frecuencia media 8 dfas y para et T3 "Se utmzó un volumen totat de '6 953 m3 ha-1, con una frecuencia media de riego de 6.6 dias. Los potenciales de humedad del suelo con que se ha conducido cada uno de los tratamientos han sido de: 29 cb para el T1, 24 cb para T2y 17 cb para et T3. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:04:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T F06 R696 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/401 |
| identifier_str_mv |
T F06 R696 2014 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/401 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/401/1/T%20F06%20R696%202014.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/401/2/T%20F06%20R696%202014.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9e2f709d81a78070b5b45caff0e4a79b dd04d11f983b363015515ce7f612db94 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163571692503040 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).