Efecto de un aditivo hidrófugo en la permeabilidad de un mortero de cemento/arena

Descripción del Articulo

Está investigación tuvo como objetivo estudiar la influencia de la adición de un aditivo hidrófugo, en la permeabilidad del agua en un mortero elaborado de cemento y arena. La tesis se desarrolló en la ciudad de Cajamarca, en la cual se experimentó, observó, evaluó y sistematizó los datos obtenidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Azañedo Medina, Wiston Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1638
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortero
Permeabilidad
Capilaridad
Aditivo
Descripción
Sumario:Está investigación tuvo como objetivo estudiar la influencia de la adición de un aditivo hidrófugo, en la permeabilidad del agua en un mortero elaborado de cemento y arena. La tesis se desarrolló en la ciudad de Cajamarca, en la cual se experimentó, observó, evaluó y sistematizó los datos obtenidos en laboratorio referente a la capilaridad, el grado de absorción, y la resistencia mecánica a la compresión uniaxial de los especímenes. Los morteros, fueron elaborados con agregado fino de la cantera del Río Chonta, de zona Baños del Inca, así mismo se utilizó Cemento Pacasmayo MS y el aditivo hidrófugo Sika 1. Para ello se caracterizaron las propiedades de los materiales utilizados, se elaboraron las probetas con cuatro grupos; uno de control al cual no se le agregó el aditivo y tres grupos experimentales con relaciones de 1/20, 1/10 y 1/4 de volúmenes de agua y el aditivo hidrófugo. Encontrándose que la mezcla, con mejor comportamiento, fue aquella elaborada con la relación de 1/10 la cual presentó una capilaridad promedio de 0.00164 gr/(cm2*min), un grado de absorción de 11.67% y una resistencia a esfuerzos de compresión promedio de 178.12 kg/cm2; de lo que se puede inferir que el aditivo hidrófugo obtura los poros capilares de la masa del mortero, lo cual conlleva a disminuir el paso del agua a través de su estructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).