Exportación Completada — 

Nivel de desempeño sísmico utilizando espectro probabilístico

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo, la evaluación del desempeño sísmico de estructuras aplicando Espectros de Peligro Uniforme; para determinar dichos espectros, se hizo un Análisis de Peligro Sísmico Probabilístico, que se realizó con el programa de cómputo R - CRISIS V.20.03, obteniendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Díaz, Christían Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5843
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5843
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:análisis de peligro sísmico probabilístico
espectro de peligro uniforme
espectro de capacidad
análisis estático no lineal
nivel de desempeño
comportamiento sísmico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo, la evaluación del desempeño sísmico de estructuras aplicando Espectros de Peligro Uniforme; para determinar dichos espectros, se hizo un Análisis de Peligro Sísmico Probabilístico, que se realizó con el programa de cómputo R - CRISIS V.20.03, obteniendo así, Espectros de Peligro Uniforme para el sitio de estudio; estos espectros se definen como los espectros de demanda en el Análisis Estático No Lineal (Pushover); este análisis, nos permitió obtener el espectro de capacidad; que mediante su bilinealización y la intersección con el espectro de demanda nos dio los puntos de desempeño para cada una de las estructuras en evaluación. De acuerdo con los resultados de los puntos de desempeño se concluyó que, para la solicitación sísmica del 2% de excedencia en 50 años, se obtiene el desplazamiento en el punto de control, de 0.86cm en la dirección X y de 2.31cm en la dirección Y, para el módulo A y un desplazamiento del punto de control, de 1.26cm en la dirección X y de 1.97cm en la dirección Y, para el módulo D; estando todos estos desplazamientos dentro del rango de desempeño de Seguridad de Vida. Además, se verificó que, para un sismo de 10% de excedencia en 50 años los niveles de desempeño de los módulos A y D, no sobrepasan el nivel Operacional, estando de acuerdo con lo estipulado con la Norma Sismorresistente E - 030. Finalmente se comparó el Espectro de Peligro Uniforme para un 10% de excedencia en 50 años con el sismo de diseño normativo de la norma E - 030, concluyéndose que, para periodos menores a 0.5s el Espectro de Peligro Uniforme presenta mayor demanda sísmica que el espectro de diseño normativo, pero, para periodos mayores a 0.5s el espectro normativo tiene mayor demanda sísmica que el Espectro de Peligro Uniforme
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).