Evaluación del rendimiento productivo y beneficio económico de tres líneas de pollos de engorde en el distrito de Lonya Grande, Utcubamba, Amazonas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el rendimiento productivo de 3 Genotipos de pollos de engorde en el distrito de Lonya Grande, Utcubamba, Amazonas, en el cual se tuvieron tres tratamientos: T1: Genotipo francés, T2: Genotipo criollo mejorado y T3: Genotipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6790 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6790 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Broiler Genotipo francés Genotipo criollo mejorado Genotipo criollo rendimiento productivo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de evaluar el rendimiento productivo de 3 Genotipos de pollos de engorde en el distrito de Lonya Grande, Utcubamba, Amazonas, en el cual se tuvieron tres tratamientos: T1: Genotipo francés, T2: Genotipo criollo mejorado y T3: Genotipo criollo. Los parámetros a evaluar fueron: peso inicial, consumo de alimento, ganancia de peso, conversión alimenticia, mortalidad y rendimiento de carcasa. Los valores de ganancia de peso se muestran variables en el transcurso del experimento; sin embargo, a partir de la semana 8 el Genotipo criollo mejorado arroja los valores más elevados, teniendo una ganancia de peso de 433 gramos en la última semana de evaluación. La conversión alimenticia no muestra diferencias significativas en los tres Genotipos; sin embargo, podemos apreciar que numéricamente las hembras del Genotipo francés presentan el promedio más aceptable con 3.43. El consumo de alimento en los 3 Genotipos fue fluctuando en el transcurso de la investigación llegando a presentar diferencias significativas en varias semanas; además, se observa que el criollo mejorado tuvo el mayor consumo (12,850 gr) seguido del frances (11,578 gr) y finalmente el criollo tuvo el consumo más bajo (10,015 gr). Los resultados de mortalidad muestran unas mayores incidencias durante las seis primeras semanas de vida; donde, el 25 % corresponde al Genotipo Criollo, el 50 % al Genotipo criollo mejorado y el 25 % restante pertenece al Genotipo francés; además la mortalidad total del experimento fue del 1.33 %. Los resultados respecto al rendimiento de carcasa, no se presentaron diferencias significativas en relación al Genotipo; no obstante, se evidencia diferencias significativas en el caso del sexo, donde los machos obtuvieron mejores resultados |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).