Influencia de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor en niños de 02 a 05 años de edad de la institución educativa inicial n° 358 - Tantachual, distrito de San Silvestre de Cochán, provincia de san miguel, durante el año lectivo 2015

Descripción del Articulo

La investigación muestra los resultados del grado de influencia de la aplicación de un programa de estimulación temprana en el aula en el desarrollo psicomotor en niños de 02 a 05 años de edad de la Institución Educativa Inicial 358 Tantachual. La hipótesis de investigación afirma que existe una inf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martos Quispe, Bety
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6030
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6030
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:estimulación temprana
desarrollo psicomotor
test de desarrollo psicomotor (tepsi)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación muestra los resultados del grado de influencia de la aplicación de un programa de estimulación temprana en el aula en el desarrollo psicomotor en niños de 02 a 05 años de edad de la Institución Educativa Inicial 358 Tantachual. La hipótesis de investigación afirma que existe una influencia positiva y significativa de la estimulación temprana en el desarrollo psicomotor de los niños de 02 a 05 años de dicha institución, en el periodo académico 2015. El estudio se fundamenta en los aportes de la teoría del desarrollo infantil y en la teoría de la estimulación temprana. La investigación, según su alcance es de análisis de asociación causal, de diseño cuasiexperimental y, por su temporalidad longitudinal con un Pre test y Post Test. El grupo de estudio fue por conveniencia y estuvo constituido por nueve niños con edades entre 2-5 años a quienes, para medir el desarrollo psicomotor se les aplicó un Test de Escalas de Evaluación del Desarrollo Infantil (TEPSI). Adicionalmente, se elaboró un programa de estimulación temprana que se aplicó al grupo experimental. El análisis de la información se realizó a través de la estadística descriptiva, mostrando promedios: tanto de la Institución Educativa Experimental, como de la Institución Educativa de Control; luego, con el uso de la estadística inferencial se realizó la contrastación de hipótesis a través del estadígrafo T de Student. Los resultados permitieron corroborar la hipótesis general al mostrar que, en el grupo experimental se obtuvo una diferencia significativa entre la media del nivel de desarrollo psicomotor del Pre test y la media del nivel de desarrollo psicomotor del Post Test (P-valor = 0.000< α = 0.05). Estos resultados, fueron diferentes en contraste con los que se obtuvieron por el grupo control, en donde no se evidenció una diferencia significativa entre la media del nivel de desarrollo psicomotor en el Pre test y la media del nivel de desarrollo psicomotor en el Post Test (P-valor = 0.545 > α = 0.05). Con lo cual se concluye que, el programa de estimulación en el aula aplicado al grupo experimental, tuvo un efecto positivo en el nivel de desarrollo psicomotor de los niños (as).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).