Levantamiento y actualización de predios rurales e integración en un sistema de información geográfica en el Cantón Patate, provincia de Tugurahua en la República del Ecuador
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis, tuvo como principal objetivo levantar, actualizar e integrar un sistema catastral rural en el Cantón Patate que permita identificar y registrar los diversos componentes del entorno, en base al desarrollo de un Sistema de Información Geográfico moderno y eficaz que adem...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1717 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Levantar Actualizar e integrar Sistema catastral rural |
Sumario: | El presente proyecto de tesis, tuvo como principal objetivo levantar, actualizar e integrar un sistema catastral rural en el Cantón Patate que permita identificar y registrar los diversos componentes del entorno, en base al desarrollo de un Sistema de Información Geográfico moderno y eficaz que además de recopilar y procesar información necesaria para el avaluó de predios, también sirva para la gestión y planificación de otros proyectos, desarrollándose en dos etapas: la primera es recopilación de información en campo en el Cantón Patate, Provincia del Tungurahua y la segunda es la digitalización y elaboración de la base de datos en el área de cartografía que se encuentra en la provincia de Pichincha, Cantón Quito. Para su ejecución se contó con 47 polígonos que corresponden al área de intervención conformados por 13168 predios, encontrándose también edificaciones dentro de la zona rural. Estos polígonos fueron definidos en base a la información de la Municipalidad del Cantón Patate (si existía) y estos siguieron límites físicos claramente identificables (vías, senderos, etc). Los polígonos fueron enumerados dentro de la parroquia en forma secuencial empezando desde el 1 en adelante. Para el almacenamiento de información se hiso uso del SIG, que recabo lo que se obtuvo durante un estudio catastral rural, como información de fichas catastrales, fotofachadas, datos de cartografía e información que proviene a través de encuestas realizadas en campo, levantamiento e interpretación de mapas, fotografías aéreas de la zona y de las diversas normas y ordenanzas que rigen el municipio. Todo el conjunto de información vendría a ser parte del repositorio integrador espacial-alfanumérico. Obteniendo datos filtrados, tabulados y actualizados del catastro rural que cumplan con las leyes y normativas del gobierno local como estatal relacionados indirectamente con el sistema catastral. Al concluir el levantamiento catastral en campo se obtuvo como resultado 13481 predios rurales los que fueron integrados en una base gráfica y alfanumérica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).