Tiempo de espera para endoscopía como factor de riesgo de mortalidad de pacientes admitidos en emergencia por hemorragia digestiva alta no variceal

Descripción del Articulo

Múltiples estudios a nivel internacional han abordado el tiempo de espera para la endoscopía menor a 24 horas y su asociación con mejores resultados clínicos, entre ellos la menor estancia hospitalaria, en los pacientes admitidos en emergencia por hemorragia digestiva alta no variceal. 7,10,11 Sin e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matta Bautista, Marco Ediee
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3877
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endoscopía
Factor de riesgo de mortalidad
hemorragia digestiva
Descripción
Sumario:Múltiples estudios a nivel internacional han abordado el tiempo de espera para la endoscopía menor a 24 horas y su asociación con mejores resultados clínicos, entre ellos la menor estancia hospitalaria, en los pacientes admitidos en emergencia por hemorragia digestiva alta no variceal. 7,10,11 Sin embargo, dichos estudios no han obtenido resultados concluyentes respecto a la mortalidad, sobre todo al valorar tiempos de espera muy cortos (menores de 12 horas).5,6,8 El presente trabajo permitirá, además de describir las características epidemiológicas, tiempos de espera y otros aspectos relevantes de la hemorragia digestiva alta no variceal, establecer la tasa de mortalidad de los pacientes admitidos en la emergencia del hospital por hemorragia digestiva alta no variceal, según el tiempo de espera para la endoscopía, sea tardía (mayor a 24 horas), temprana (menor a 24 horas) y precoz (menor a 12 horas). Los centros endoscópicos en nuestro país por lo general realizan un solo turno los días de semana o están cerrados los fines de semana, ofreciendo servicios limitados, que retrasan la realización de una endoscopía precoz (<24 horas) en los pacientes con hemorragia digestiva alta. Esta demora podría asociarse con resultados más pobres en los pacientes, repercutiendo directamente en la morbimortalidad.6,7,10,11 Para reducir esta morbimortalidad es necesario identificar todos los factores de riesgo implicados, y así poder determinar un manejo eficiente. El presente estudio permitirá coordinar y planificar de manera adecuada los recursos humanos y técnicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).