Exportación Completada — 

Migración de fluidos hidrotermales a travéz de fallas geológicas y formación de ensambles de minerales tipo Skarn en los prospectos Escondida y Antapampa.

Descripción del Articulo

Los prospectos Escondida y Antapampa pertenecen a la Franja de Pórfidos de Cu-Mo (Au), skarns de Pb-Zn-Cu (Ag) y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno. Estratigráficamente se han emplazado en la cuenca sedimentaria cretácea (Cobbins, 1973) de la Cordillera Occidental del Pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Cotrina, Yuri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2892
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mioceno
Cuenca sedimentaria
Cordillera Occidental
Skarn
Ensambles de minerales
Argílico avanzado
Silicificación
Dolomitización
Descripción
Sumario:Los prospectos Escondida y Antapampa pertenecen a la Franja de Pórfidos de Cu-Mo (Au), skarns de Pb-Zn-Cu (Ag) y depósitos polimetálicos relacionados con intrusivos del Mioceno. Estratigráficamente se han emplazado en la cuenca sedimentaria cretácea (Cobbins, 1973) de la Cordillera Occidental del Perú Central y están comprendidos dentro de las concesiones de la Unidad Minera Iscaycruz, yacimiento de tipo skarn de Zn-Cu distal y de reemplazo de carbonato polimetálico de alta temperatura típico (Titley, 1993; Megaw et al., 1988). Los trabajos de cartografiado detallado de la litología, alteración, mineralización y tipos de fallas en el área de éstos prospectos, así como también los estudios de petromineralogía y de geoquímica en superficie y profundidad, ponen en evidencia la presencia de ensambles de minerales de alteración hidrotermal relacionados a dos eventos de circulación de fluido hidrotermal con características bien definidas cada uno de ellos. El primero evento hidrotermal, caracterizado por la presencia de clorita-epidota en niveles de skarnoide ubicados en el lado norte del área de estudio, corresponde a un fluido caliente (> 350 ºC) y salino (20% en peso NaCl equivalente), que experimenta un enfriamiento (< 200 ºC) y una disminución de la salinidad (< 4% en peso NaCl equivalente), para dar lugar a la precipitación de la esfalerita asociada a este ensamble. El segundo evento hidrotermal, corresponde a un fluido que ha experimentado la separación de una fase vapor, la cual a dado lugar a las asociaciones de tipo argílico avanzado y de silicificación en las rocas. La consecuente separación trajo una disminución en el contenido de volátiles y un aumento del pH en el fluido, generando dolomitización en las rocas y disolución del carbonato para ser reemplazado por sulfuros a temperaturas por debajo de 200 ºC y salinidades menores a 5% en peso NaCl equivalente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).