Exportación Completada — 

Concentración y aceptabilidad sensorial de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en la elaboración de queso suizo

Descripción del Articulo

El trabajo investigado se realizó en el Laboratorio de Productos Lácteos del CEFOP N° 7 - Cajamarca, el cual tuvo como objetivo determinar la concentración y aceptabilidad sensorial de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en la elaboración de queso suizo. Se utilizó como metodología de trabajo cuatro d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arnao Regalado, Zenaly Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1752
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Queso suizo
Quinua
Análisis sensorial
Descripción
Sumario:El trabajo investigado se realizó en el Laboratorio de Productos Lácteos del CEFOP N° 7 - Cajamarca, el cual tuvo como objetivo determinar la concentración y aceptabilidad sensorial de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en la elaboración de queso suizo. Se utilizó como metodología de trabajo cuatro diferentes tratamientos (T1 = Leche 100 % con 0 % de quinua, T2 = Leche 99 % con 1 % de quinua, T3 = Leche 98,5 % con 1,5 % de quinua y T4 = Leche 98 % con 2 % de quinua). Mediante la prueba escalar hedónica se evaluaron 4 atributos del queso suizo con quinua, los cuales fueron el: color, olor, sabor y la textura en el cual el tratamiento 3 (T3 = Leche 98,5 % con 1,5 % de quinua) presentó un mayor grado de aceptabilidad en cuanto al análisis sensorial de color, sabor y textura; con respecto al atributo del olor la que obtuvo mayor aceptabilidad fue el tratamiento 1 (T1 = Leche 100 % con 0 % de quinua). Se calificó al tratamiento 3 como el mejor y con mayor grado de aceptabilidad por los panelistas. El examen fisicoquímico del tratamiento 3 (T3 = Leche 98,5 % con 1,5 % de quinua) que fue el que obtuvo mayor aceptabilidad muestra que el producto final posee 64,09 % de materia seca, 23,64 % de proteína cruda, 31,19 % de extracto etéreo (grasa), 1,86 % de fibra cruda, 6,72 % de cenizas (minerales totales), 36,56 % de extracto libre de nitrógeno (CHO) y 5861,7 Kcal/Kg de energía bruta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).