Estrategias crediticias y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estrategias crediticias y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota, 2022”, tuvo como objetivo Determinar la relación entre las Estrategias Crediticias y la Morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chot...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5850 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5850 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias crediticias morosidad recuperación de créditos créditos cartera vencida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Estrategias crediticias y la morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota, 2022”, tuvo como objetivo Determinar la relación entre las Estrategias Crediticias y la Morosidad en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos de Chota, para lo cual se realizó un tipo de investigación aplicada, con un nivel descriptivo – correlacional y mediante un diseño no experimental y de corte transversal; así mismo, se utilizó como métodos de investigación al método deductivo, método analítico, método hipotético – deductivo, método histórico - lógico; en cuanto a la población y muestra de estudio, estuvo conformada por 21 colaboradores del área de créditos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Todos los Santos; para la recolección de datos se utilizó como técnica a la encuesta y como instrumento al cuestionario; para la contrastación de la hipótesis se utilizó la prueba estadística de Pearson, mediante el cual se determinó que existe una relación significativa alta entre las Estrategias Crediticias y la Morosidad con un coeficiente de correlación de Pearson con el 0,942; se determinó que existe una relación significativa alta entre la Evaluación Crediticia y la Morosidad mediante el coeficiente de correlación de Pearson con el 0, 749; se determinó que existe una relación significativa entre la Recuperación de créditos y la Morosidad con un coeficiente de correlación de Pearson con el 0.932 y finalmente se determinó que existe una relación significativa alta entre la dimensión Políticas de evaluación de créditos y la variable Morosidad con un coeficiente de correlación de Pearson con el 0.886 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).