Barreras culturales percibidas por las madres para recuperar la anemia infantil. Centro Estudiantil "JHIRE-531 Iglesia el Nazareno- San Antonio Bambamarca, 2020
Descripción del Articulo
La investigación titulada: Barreras culturales percibidas por las madres para recuperar la anemia infantil. Centro Estudiantil “JHERI” 531 Iglesia El Nazareno - San Antonio. Bambamarca, 2020; con el objetivo de describir las barreras culturales percibidas por las madres para recuperar la anemia infa...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4729 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4729 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | anemia infantil madre barreras culturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La investigación titulada: Barreras culturales percibidas por las madres para recuperar la anemia infantil. Centro Estudiantil “JHERI” 531 Iglesia El Nazareno - San Antonio. Bambamarca, 2020; con el objetivo de describir las barreras culturales percibidas por las madres para recuperar la anemia infantil. De abordaje cualitativo. La muestra se alcanzó por saturación de información. Se utilizó la entrevista semiestructurada. Del análisis del contenido de discursos han emergido dos categorías que cuentan con subcategorías. La primera: Alimentación inadecuada e indiferencia ante la anemia, los elementos que configuran esta categoría son: alimentos con hierro no incluidos en la dieta diaria, el problema de los multimicronutrientes, las madres no le dan importancia a la anemia. La segunda categoría: La anemia en el tiempo: Hábitos y costumbres alimentarias ayer y hoy, los elementos que configuran esta categoría son: Antes se comía mejor y no había anemia, el desconocimiento como barrera para identificar y tratar la anemia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).