Diseño de edificaciones con disipadores de energía sísmica de tipo fluido viscoso
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación consiste en el diseño de una edificación con dispositivos de absorción de energía sísmica de tipo fluido viscoso, y la comparación con una que se ha diseñado convencionalmente ante un evento sísmico. Se expone una metodología de diseño enfocada en el desempeño y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/91 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/91 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diseño de edificaciones disparadores de energía sísmica fluido viscoso  | 
| id | 
                  RUNC_54ce58876f9b80db59f25e4384adf732 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/91 | 
    
| network_acronym_str | 
                  RUNC | 
    
| network_name_str | 
                  UNC-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4868 | 
    
| spelling | 
                  Mendoza Linares, MarcosRomero Urrunaga, Daniela Ornella2016-10-26T18:00:44Z2016-10-26T18:00:44Z2013T 551.22 R763 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/91El presente trabajo de investigación consiste en el diseño de una edificación con dispositivos de absorción de energía sísmica de tipo fluido viscoso, y la comparación con una que se ha diseñado convencionalmente ante un evento sísmico. Se expone una metodología de diseño enfocada en el desempeño y fundamentada en las disposiciones del ASCE (American Society of Civil Engineers), el FEMA (Federal Emergency Management Agency) y el ACI (American Concrete Institute). Para realizar este diseño se seleccionó la estructura aporticada 4J de la Universidad Nacional de Cajamarca de 862 m2 de área techada por nivel, cuya deriva (8.15 %o) superaba el límite permitido por la norma NTE E-030 (7 %o). Para cumplir satisfactoriamente con este límite se incluyó un sistema de amortiguamiento de fluido-viscoso. Como objetivo de diseño se fijó la reducción del daño a nivel moderado frente a un sismo raro (500 años de retorno). La estrategia se orienta a mantener la deriva de 5.8 %o, valor propuesto por el HAZUS (Methodology for Estimating Potential Losses from Disasters). Con el sistema de amortiguamiento fluidoviscoso se logró incrementar ·el amortiguamiento al 23% y reducir la deriva a 3.75 %o. Los resultados de la evaluación económica basada en ratios y precios propuestos por el fabricante indican que el costo del sistema de amortiguamiento de fluido-viscoso en esta estructura y para este nivel de desempeño, está alrededor de los 30 $/m2 y la incidencia en el costo total del proyecto bordea el 8.49%.TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDiseño de edificacionesdisparadores de energía sísmicafluido viscosoDiseño de edificaciones con disipadores de energía sísmica de tipo fluido viscosoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 551.22 R763 2013.pdfapplication/pdf4598105http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/91/1/T%20551.22%20R763%202013.pdf3a3da7851cd1402e6fcd80564a60591fMD51TEXTT 551.22 R763 2013.pdf.txtT 551.22 R763 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain190236http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/91/2/T%20551.22%20R763%202013.pdf.txtfcef969a5f6f5e3efae53cff58dc6433MD5220.500.14074/91oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/912025-10-29 12:29:25.855Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  Diseño de edificaciones con disipadores de energía sísmica de tipo fluido viscoso | 
    
| title | 
                  Diseño de edificaciones con disipadores de energía sísmica de tipo fluido viscoso | 
    
| spellingShingle | 
                  Diseño de edificaciones con disipadores de energía sísmica de tipo fluido viscoso Romero Urrunaga, Daniela Ornella Diseño de edificaciones disparadores de energía sísmica fluido viscoso  | 
    
| title_short | 
                  Diseño de edificaciones con disipadores de energía sísmica de tipo fluido viscoso | 
    
| title_full | 
                  Diseño de edificaciones con disipadores de energía sísmica de tipo fluido viscoso | 
    
| title_fullStr | 
                  Diseño de edificaciones con disipadores de energía sísmica de tipo fluido viscoso | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Diseño de edificaciones con disipadores de energía sísmica de tipo fluido viscoso | 
    
| title_sort | 
                  Diseño de edificaciones con disipadores de energía sísmica de tipo fluido viscoso | 
    
| author | 
                  Romero Urrunaga, Daniela Ornella | 
    
| author_facet | 
                  Romero Urrunaga, Daniela Ornella | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Mendoza Linares, Marcos | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Romero Urrunaga, Daniela Ornella | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Diseño de edificaciones disparadores de energía sísmica fluido viscoso  | 
    
| topic | 
                  Diseño de edificaciones disparadores de energía sísmica fluido viscoso  | 
    
| description | 
                  El presente trabajo de investigación consiste en el diseño de una edificación con dispositivos de absorción de energía sísmica de tipo fluido viscoso, y la comparación con una que se ha diseñado convencionalmente ante un evento sísmico. Se expone una metodología de diseño enfocada en el desempeño y fundamentada en las disposiciones del ASCE (American Society of Civil Engineers), el FEMA (Federal Emergency Management Agency) y el ACI (American Concrete Institute). Para realizar este diseño se seleccionó la estructura aporticada 4J de la Universidad Nacional de Cajamarca de 862 m2 de área techada por nivel, cuya deriva (8.15 %o) superaba el límite permitido por la norma NTE E-030 (7 %o). Para cumplir satisfactoriamente con este límite se incluyó un sistema de amortiguamiento de fluido-viscoso. Como objetivo de diseño se fijó la reducción del daño a nivel moderado frente a un sismo raro (500 años de retorno). La estrategia se orienta a mantener la deriva de 5.8 %o, valor propuesto por el HAZUS (Methodology for Estimating Potential Losses from Disasters). Con el sistema de amortiguamiento fluidoviscoso se logró incrementar ·el amortiguamiento al 23% y reducir la deriva a 3.75 %o. Los resultados de la evaluación económica basada en ratios y precios propuestos por el fabricante indican que el costo del sistema de amortiguamiento de fluido-viscoso en esta estructura y para este nivel de desempeño, está alrededor de los 30 $/m2 y la incidencia en el costo total del proyecto bordea el 8.49%. | 
    
| publishDate | 
                  2013 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2016-10-26T18:00:44Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2016-10-26T18:00:44Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2013 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv | 
                  T 551.22 R763 2013 | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.14074/91 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  T 551.22 R763 2013 | 
    
| url | 
                  http://hdl.handle.net/20.500.14074/91 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Cajamarca | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional de Cajamarca | 
    
| instacron_str | 
                  UNC | 
    
| institution | 
                  UNC | 
    
| reponame_str | 
                  UNC-Institucional | 
    
| collection | 
                  UNC-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/91/1/T%20551.22%20R763%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/91/2/T%20551.22%20R763%202013.pdf.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  3a3da7851cd1402e6fcd80564a60591f fcef969a5f6f5e3efae53cff58dc6433  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional de Cajamarca | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@unc.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847701785558384640 | 
    
| score | 
                  13.466479 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).