Sincronización del estro e inseminación artificial en asnas (Equus africanus asinus) en el departamento de Cajamarca
Descripción del Articulo
Esta investigación sobre sincronización del estro e inseminación artificial en asnas (Equus africanus asinus), se realizó en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con la finalidad de evaluar su tasa de fertilidad. Se utilizó prostaglandina efe dos alfa (PGF2a)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/432 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/432 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fertilidad en asnas prostaglandinas inseminación artificial |
Sumario: | Esta investigación sobre sincronización del estro e inseminación artificial en asnas (Equus africanus asinus), se realizó en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, con la finalidad de evaluar su tasa de fertilidad. Se utilizó prostaglandina efe dos alfa (PGF2a) para ·la sincronización del estro, y Hormona Coriónica Humana (HCG) para inducir la ovulación. En ambos casos la vía de aplicación fue intramuscular. El semen, para la inseminación artificial, fue obtenido de un potro. Se trabajó en 16 asnas aptas para la reproducción (provenientes de la provincia de Contumazá), con edades entre 4,0 y 4,6 años y un peso vivo entre 196,00 y 278,75 Kg. Los tratamientos experimentales fueron T1=PGF2a y T2=PGF2a+HCG, con dos y tres inseminaciones en ambos tratamientos.· La aparición del estro varió entre 54 y 84 horas post tratamiento. La tasa de fertilidad se incrementa desde el 25% en las asnas del T1 con dos inseminaciones y hasta el 100% en las as nas del T 2 con tres inseminaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).