Exportación Completada — 

Selección de la excavadora adecuada para lograr una mayor producción en los trabajos de fluffing (batido de mineral), mediante el análisis comparativo de la eficiencia general de equipos en minera Yanacocha - Cajamarca

Descripción del Articulo

Los trabajos en minería a cielo abierto son múltiples, siendo uno de los más importantes los trabajos de fluffing, específicamente el batido de mineral. Los rendimientos deben ser los mejores para lograr una producción eficiente; sin embargo, se desconoce el tipo de excavadora con la cual se logra l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Cercado, Belber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1032
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Rendimiento
Disponibilidad
Vida útil
Excavadoras
Descripción
Sumario:Los trabajos en minería a cielo abierto son múltiples, siendo uno de los más importantes los trabajos de fluffing, específicamente el batido de mineral. Los rendimientos deben ser los mejores para lograr una producción eficiente; sin embargo, se desconoce el tipo de excavadora con la cual se logra los rendimientos óptimos en dichos trabajos. La presente tesis ha seleccionado la excavadora adecuada con la cual se logra una mayor eficiencia en los trabajos de fluffing en las pilas de lixiviación de Minera Yanacocha – Cajamarca, durante el periodo del 10 de julio del 2015 al 09 de julio del 2016. En primer lugar se registró todos los rendimientos que lograron la excavadora Caterpillar, John Deere, Hyundai, Doosan y Komatsu en las pilas de lixiviación conocidas como Pad la Quinua 8A, Pad la Quinua, Pad Carachugo y Pad Maqui Maqui. En segundo lugar se analizó la disponibilidad de cada tipo de excavadora, es decir, el tiempo de horas de parada que se tuvo durante el periodo de evaluación. Como tercer punto se evaluó la vida útil que presenta cada excavadora en base al tiempo de vida (horas). Seguidamente, se hizo una evaluación que identificó al Pad Carachugo como un terreno suave y al Pad Maqui Maqui como un terreno muy duro. De la misma forma, al evaluar la influencia de las estaciones climáticas, se concluyó que los máximos rendimientos se dan en la estación de otoño, mientras que los mínimos, en la de invierno. Finalmente con los tres factores, se calculó la Eficiencia General de Equipos que dio como equipo más eficiente para este tipo de trabajos a la excavadora Caterpillar 336DL con un valor de 65.74% (Rendimiento: 95.81%, Disponibilidad: 78.69%, Vida útil: 87.20%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).