Evaluación hidrológica e hidráulica de los drenajes transversales en la carretera Cocahuayco - Cocachimba - Bongará - Amazonas

Descripción del Articulo

Teniendo en consideración que la inadecuada evacuación del agua de lluvia que cae sobre la calzada es capaz de generar daños en la estructura vial, se adopta el estudio del sistema de drenaje para la vía Cocahuayco – Cocachimba de 5.38 Km de longitud, localizada en la Provincia del Bongará. El análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Altamirano, Edwin Medardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1511
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1511
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de drenaje
Transferencia de intensidades
Cuenca hidrográfica
Coeficiente de escurrimiento
Método racional
Diseño hidrológico
Diseño hidráulico
Descripción
Sumario:Teniendo en consideración que la inadecuada evacuación del agua de lluvia que cae sobre la calzada es capaz de generar daños en la estructura vial, se adopta el estudio del sistema de drenaje para la vía Cocahuayco – Cocachimba de 5.38 Km de longitud, localizada en la Provincia del Bongará. El análisis y el diseño de los diferentes elementos que constituyen tal sistema de drenaje, se fundamentan en dos aspectos: (1) Una evaluación hidrológica de la zona de emplazamiento del proyecto en base a los registros históricos disponibles de estaciones pluviométricas cercanas y (2) Una evaluación hidráulica con el fin de determinar las dimensiones que garanticen el apropiado desalojo del flujo circulante. El cálculo se sustenta en las metodologías de Manning y Método Racional Americano apoyado por las herramientas computacionales disponibles. Al final, la coherencia en los resultados obtenidos dentro de las normas y los parámetros establecidos para el diseño, como los caudales transportados por cunetas y alcantarillas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).