Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014

Descripción del Articulo

Debido a la Fasciolosis como una enfermedad parasitaria endémica en los animales domésticos y no teniendo una actual prevalencia en camélidos sudamericanos, se realizó un estudio de investigación en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, provincia Cajamarca con el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Mejia, Milagros Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/451
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prevalencia
Fasciola hepatica
alpacas
id RUNC_523f98c37ffcb54504d861a892dd76dc
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/451
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling García Bazán, Abel MelchorLópez Mejia, Milagros Elizabeth2016-10-26T18:04:22Z2016-10-26T18:04:22Z2014T L73 L864 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/451Debido a la Fasciolosis como una enfermedad parasitaria endémica en los animales domésticos y no teniendo una actual prevalencia en camélidos sudamericanos, se realizó un estudio de investigación en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, provincia Cajamarca con el objetivo de determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en alpacas en el mes de octubre del 2014. Se utilizó la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel; la muestra de estudio fue de 151 alpacas adultas (p=0.3066), se recolectaron directamente del recto en bolsas de polietileno previamente identificadas. Las muestras fueron procesadas y diagnosticadas en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. El resultado obtenido fue de 13.25% ± 5.4 de prevalencia.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCPrevalenciaFasciola hepaticaalpacasPrevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L73 L864 2014.pdfapplication/pdf1358686http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/451/1/T%20L73%20L864%202014.pdf6b73da01f965ae5ed5f459d2f542b15fMD51TEXTT L73 L864 2014.pdf.txtT L73 L864 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain44014http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/451/2/T%20L73%20L864%202014.pdf.txt5c37c862f77096f145eaf118a53da8fdMD5220.500.14074/451oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4512022-04-08 00:35:27.924Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014
title Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014
spellingShingle Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014
López Mejia, Milagros Elizabeth
Prevalencia
Fasciola hepatica
alpacas
title_short Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014
title_full Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014
title_fullStr Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014
title_full_unstemmed Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014
title_sort Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014
author López Mejia, Milagros Elizabeth
author_facet López Mejia, Milagros Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Bazán, Abel Melchor
dc.contributor.author.fl_str_mv López Mejia, Milagros Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prevalencia
Fasciola hepatica
alpacas
topic Prevalencia
Fasciola hepatica
alpacas
description Debido a la Fasciolosis como una enfermedad parasitaria endémica en los animales domésticos y no teniendo una actual prevalencia en camélidos sudamericanos, se realizó un estudio de investigación en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, provincia Cajamarca con el objetivo de determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en alpacas en el mes de octubre del 2014. Se utilizó la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel; la muestra de estudio fue de 151 alpacas adultas (p=0.3066), se recolectaron directamente del recto en bolsas de polietileno previamente identificadas. Las muestras fueron procesadas y diagnosticadas en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. El resultado obtenido fue de 13.25% ± 5.4 de prevalencia.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T L73 L864 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/451
identifier_str_mv T L73 L864 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/451
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/451/1/T%20L73%20L864%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/451/2/T%20L73%20L864%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b73da01f965ae5ed5f459d2f542b15f
5c37c862f77096f145eaf118a53da8fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163532339445760
score 13.962735
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).