Prevalencia de fasciola hepatica en alpacas (lama pacos) de la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Provincia de Cajamarca, 2014
Descripción del Articulo
Debido a la Fasciolosis como una enfermedad parasitaria endémica en los animales domésticos y no teniendo una actual prevalencia en camélidos sudamericanos, se realizó un estudio de investigación en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, provincia Cajamarca con el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/451 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/451 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Fasciola hepatica alpacas |
Sumario: | Debido a la Fasciolosis como una enfermedad parasitaria endémica en los animales domésticos y no teniendo una actual prevalencia en camélidos sudamericanos, se realizó un estudio de investigación en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, provincia Cajamarca con el objetivo de determinar la prevalencia de Fasciola hepatica en alpacas en el mes de octubre del 2014. Se utilizó la técnica de sedimentación natural modificada por Rojas y Torrel; la muestra de estudio fue de 151 alpacas adultas (p=0.3066), se recolectaron directamente del recto en bolsas de polietileno previamente identificadas. Las muestras fueron procesadas y diagnosticadas en el Laboratorio de Parasitología Veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca. El resultado obtenido fue de 13.25% ± 5.4 de prevalencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).