Evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín - El Suro de acuerdo con las normas de diseño geométrico DG - 2013.

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo principal realizar la evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín – El Suro (km 00+000 – km 05+261) de acuerdo con las normas DG – 2013. Debido a que el valor del promedio del tráfico semanal fue de 10 veh/día, la evaluación de las cara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Cachay, Bill Jordan Franz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3777
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño geométrico
Carretera
Características geométricas
Evaluación
Planta
Perfil
Secciones transversales
id RUNC_503869249d56878e89e79c5dbd739f1c
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3777
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín - El Suro de acuerdo con las normas de diseño geométrico DG - 2013.
title Evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín - El Suro de acuerdo con las normas de diseño geométrico DG - 2013.
spellingShingle Evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín - El Suro de acuerdo con las normas de diseño geométrico DG - 2013.
Araujo Cachay, Bill Jordan Franz
Diseño geométrico
Carretera
Características geométricas
Evaluación
Planta
Perfil
Secciones transversales
title_short Evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín - El Suro de acuerdo con las normas de diseño geométrico DG - 2013.
title_full Evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín - El Suro de acuerdo con las normas de diseño geométrico DG - 2013.
title_fullStr Evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín - El Suro de acuerdo con las normas de diseño geométrico DG - 2013.
title_full_unstemmed Evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín - El Suro de acuerdo con las normas de diseño geométrico DG - 2013.
title_sort Evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín - El Suro de acuerdo con las normas de diseño geométrico DG - 2013.
author Araujo Cachay, Bill Jordan Franz
author_facet Araujo Cachay, Bill Jordan Franz
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Guevara, Ever
dc.contributor.author.fl_str_mv Araujo Cachay, Bill Jordan Franz
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño geométrico
Carretera
Características geométricas
Evaluación
Planta
Perfil
Secciones transversales
topic Diseño geométrico
Carretera
Características geométricas
Evaluación
Planta
Perfil
Secciones transversales
description La presente tesis tuvo como objetivo principal realizar la evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín – El Suro (km 00+000 – km 05+261) de acuerdo con las normas DG – 2013. Debido a que el valor del promedio del tráfico semanal fue de 10 veh/día, la evaluación de las características geométricas se realizó con el manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito (MDCNPBVT). La carretera evaluada consta de aproximadamente 5.261 km de longitud, presenta una topografía ondulada (tipo II); esta compuesta por 67 curvas horizontales y 27 curvas verticales. Para la evaluación de la carretera se procedió a la obtención del inventario vial que corresponde a la toma de datos del levantamiento topográfico; con los datos obtenidos se realizó el modelamiento de la carretera en el programa autocad civil 3d, de la cual se logró obtener las características geométricas de dicha carretera en estudio. Posteriormente se realizó el análisis de las características geométricas obtenidas tanto en planta (radio mínimo, longitud de curva, longitud de transición y sobreancho), en perfil (curvas verticales y pendientes longitudinales) y secciones transversales, todo ello fue comparado con el manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito (MDCNPBVT). El procedimiento investigativo es no experimental, descriptivo; luego del procedimiento ejecutado y analizado se tiene un IMD actual de 10 veh/día y efectuando su proyección para 20 años con una tasa anual de 2.048%, se obtuvo un valor resultante de 15 veh/día; clasificando a dicha carretera en el grupo BVT (bajo volumen de tránsito) de tipo T0 para una velocidad directriz de 20 km/h. Comparando las características geométricas actuales de la carretera en estudio con el MDCNPBVT se obtuvo como resultado: el radio mínimo a usar es de 10 m. el cual cumple en un 83.6%; las longitudes de curva horizontal cumplen en un 8% ; el sobreancho cumple en un 83.6%; de las 67 curvas que contiene todo el alineamiento horizontal solo 11 necesitan banquetas de visibilidad; en su diseño geométrico vertical la pendiente usada es del 9% y del análisis se obtuvo que sólo 46.7% cumple; las longitudes de curva vertical cumple en un 81.5%; en el diseño de su sección transversal el ancho de la plataforma (resultante de la suma del ancho de calzada y del ancho de las bermas) de 4.5 m. de acuerdo al MDCNPBVT cumple satisfactoriamente el 100% del tramo evaluado y las dimensiones de las cunetas no cumple en más del 70%. Finalmente, por incidencia de porcentajes la carretera Celendín – El Suro (km 00+000 – km 05+261), no cumple en un 38.5% sus características geométricas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-21T17:54:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-21T17:54:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/3777
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/3777
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3777/1/TESIS%20BACH.%20BILL%20JORDAN%20FRANZ%20ARAUJO%20CACHAY.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3777/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3777/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3777/4/TESIS%20BACH.%20BILL%20JORDAN%20FRANZ%20ARAUJO%20CACHAY.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a6408ea624c8c64345bfa14da2cc0c7
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
467811c78933f00065c78ec89d4519fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163546529824768
spelling Rodríguez Guevara, EverAraujo Cachay, Bill Jordan Franz2020-01-21T17:54:17Z2020-01-21T17:54:17Z2020http://hdl.handle.net/20.500.14074/3777La presente tesis tuvo como objetivo principal realizar la evaluación de las características geométricas de la carretera Celendín – El Suro (km 00+000 – km 05+261) de acuerdo con las normas DG – 2013. Debido a que el valor del promedio del tráfico semanal fue de 10 veh/día, la evaluación de las características geométricas se realizó con el manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito (MDCNPBVT). La carretera evaluada consta de aproximadamente 5.261 km de longitud, presenta una topografía ondulada (tipo II); esta compuesta por 67 curvas horizontales y 27 curvas verticales. Para la evaluación de la carretera se procedió a la obtención del inventario vial que corresponde a la toma de datos del levantamiento topográfico; con los datos obtenidos se realizó el modelamiento de la carretera en el programa autocad civil 3d, de la cual se logró obtener las características geométricas de dicha carretera en estudio. Posteriormente se realizó el análisis de las características geométricas obtenidas tanto en planta (radio mínimo, longitud de curva, longitud de transición y sobreancho), en perfil (curvas verticales y pendientes longitudinales) y secciones transversales, todo ello fue comparado con el manual de diseño de carreteras no pavimentadas de bajo volumen de tránsito (MDCNPBVT). El procedimiento investigativo es no experimental, descriptivo; luego del procedimiento ejecutado y analizado se tiene un IMD actual de 10 veh/día y efectuando su proyección para 20 años con una tasa anual de 2.048%, se obtuvo un valor resultante de 15 veh/día; clasificando a dicha carretera en el grupo BVT (bajo volumen de tránsito) de tipo T0 para una velocidad directriz de 20 km/h. Comparando las características geométricas actuales de la carretera en estudio con el MDCNPBVT se obtuvo como resultado: el radio mínimo a usar es de 10 m. el cual cumple en un 83.6%; las longitudes de curva horizontal cumplen en un 8% ; el sobreancho cumple en un 83.6%; de las 67 curvas que contiene todo el alineamiento horizontal solo 11 necesitan banquetas de visibilidad; en su diseño geométrico vertical la pendiente usada es del 9% y del análisis se obtuvo que sólo 46.7% cumple; las longitudes de curva vertical cumple en un 81.5%; en el diseño de su sección transversal el ancho de la plataforma (resultante de la suma del ancho de calzada y del ancho de las bermas) de 4.5 m. de acuerdo al MDCNPBVT cumple satisfactoriamente el 100% del tramo evaluado y las dimensiones de las cunetas no cumple en más del 70%. Finalmente, por incidencia de porcentajes la carretera Celendín – El Suro (km 00+000 – km 05+261), no cumple en un 38.5% sus características geométricas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCDiseño geométricoCarreteraCaracterísticas geométricasEvaluaciónPlantaPerfilSecciones transversalesEvaluación de las características geométricas de la carretera Celendín - El Suro de acuerdo con las normas de diseño geométrico DG - 2013.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALTESIS BACH. BILL JORDAN FRANZ ARAUJO CACHAY.pdfTESIS BACH. BILL JORDAN FRANZ ARAUJO CACHAY.pdfapplication/pdf4905179http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3777/1/TESIS%20BACH.%20BILL%20JORDAN%20FRANZ%20ARAUJO%20CACHAY.pdf5a6408ea624c8c64345bfa14da2cc0c7MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3777/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3777/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTESIS BACH. BILL JORDAN FRANZ ARAUJO CACHAY.pdf.txtTESIS BACH. BILL JORDAN FRANZ ARAUJO CACHAY.pdf.txtExtracted texttext/plain225392http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3777/4/TESIS%20BACH.%20BILL%20JORDAN%20FRANZ%20ARAUJO%20CACHAY.pdf.txt467811c78933f00065c78ec89d4519fbMD5420.500.14074/3777oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/37772022-04-08 00:43:59.303Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).