Estimación de la incertidumbre de medida en métodos de prueba estandar de mecánica de suelos, para el aseguramiento de la calidad de los resultados en el laboratorio de la empresa Vicaf SAC de Cajamarca - Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la incertidumbre de medida en métodos de prueba estándar de mecánica de suelos, para el aseguramiento de la calidad de los resultados en el laboratorio de la empresa Grupo VICAF SAC ubicado en la ciudad de Cajamarca, para alcanzar es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6221 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6221 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de calidad aseguramiento de calidad Incertidumbre de medida Error de medida Repetibilidad Reproducibilidad Competencia del laboratorio Estándares ASTM http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la incertidumbre de medida en métodos de prueba estándar de mecánica de suelos, para el aseguramiento de la calidad de los resultados en el laboratorio de la empresa Grupo VICAF SAC ubicado en la ciudad de Cajamarca, para alcanzar este objetivo, se llevaron a cabo ensayos de repetibilidad y reproducibilidad en seis métodos de prueba estándar específicos: D693/D6913M, D2216, D4318, D854, D698 y D1557; estos ensayos permitieron determinar la incertidumbre de repetibilidad inherente a cada uno de estos métodos; finalmente, se realizó una evaluación de incertidumbre de cada una de las variables que intervienen en el proceso de medición en cada uno de estos métodos; en todo el proceso de investigación, se emplearon equipos debidamente certificados para la recopilación de datos y se siguieron rigurosamente los procedimientos establecidos en la guía GUM y las normas estandarizadas correspondientes y los resultados obtenidos fueron comparados con los valores de precisión establecidos para cada uno de los métodos de prueba; del análisis y la discusión de los resultados de obtuvieron que las variaciones de incertidumbre están por debajo del 5% en relación con los resultados informados. Este hallazgo conduce a la conclusión de que la incertidumbre obtenida en los métodos de prueba se encuentra dentro del rango de precisión establecido por cada estándar, lo que garantiza la confiabilidad, competencia y aseguramiento de la calidad de los resultados generados en el laboratorio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).