Efectos del uso del método singapur en el desarrollo de la competencia "resuelve problemas de cantidad", de los estudiantes del primer grado “A” de la Institución Educativa “Mariscal Ramón Castilla”, Cajabamba – Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
La finalidad de nuestra investigación fue “Determinar los efectos que produce el uso del Método Singapur en el desarrollo de la competencia Resuelve Problemas de Cantidad de los Estudiantes de primer grado “A” de la institución educativa Mariscal Ramon Castilla, Cajabamba – Cajamarca, 2023”; el enfo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6783 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6783 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de Singapur resolución de problemas por cantidad estudiantes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La finalidad de nuestra investigación fue “Determinar los efectos que produce el uso del Método Singapur en el desarrollo de la competencia Resuelve Problemas de Cantidad de los Estudiantes de primer grado “A” de la institución educativa Mariscal Ramon Castilla, Cajabamba – Cajamarca, 2023”; el enfoque utilizado fue de acuerdo a la investigación y técnicas metodológicas que se seguirán en esta investigación, respetando el “Protocolo para la elaboración y sustentación de trabajos de investigación para la obtención del grado académico de bachiller y el título profesional en la facultad de educación” y las normas APA, construyendo los instrumentos óptimos y la recopilación de datos que permitan viabilizar los resultados de nuestra investigación. Asimismo, se trabajó con una población de 52 estudiantes, que conformas las secciones A y B. Mientras que para la muestra se consideró 26 estudiantes del Primer Grado “A” de la Institución Educativa “Mariscal Ramón Castilla”, Cajabamba – Cajamarca, 2023. Además, se pudo evidenciar mejoras significativos en los puntajes al usar el Método Singapur, para la dimensión Traduce a Expresiones Numéricas de 3.58 puntos, para la dimensión Comunica su Compresión es de -3.73 puntos, para la dimensión “Emplea Estrategias y Procedimientos” es de 3.77 puntos; y para la dimensión “Argumenta Afirmaciones” es de 3.97 puntos y de la competencia “Resuelve Problemas de Cantidad” es de 15.15 puntos. Llegando a concluir que los resultados estadísticos obtenidos a nivel descriptivo y a nivel inferencial muestran y corroboran la importancia, en el desarrollo de la Competencia “Resuelve Problemas de Cantidad” en los estudiantes de primer grado “A” de la institución educativa “Mariscal Ramon Castilla”, Cajabamba – Cajamarca, 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).