Calidad del servicio y satisfacción de los comités de alimentación escolar del programa nacional de alimentación escolar qali warma, en las instituciones educativas de modalidad inicial en la zona urbana del distrito de Chota - 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en las instituciones educativas de modalidad inicial en la zona urbana del distrito de Chota durante el año 2020, con la finalidad de examinar la relación entre la calidad del servicio ofrecido por el programa Qali Warma y la satisfacción de los miembros de los Comités...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6063 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6063 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | capacidad de respuesta fiabilidad satisfacción calidad de servicio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en las instituciones educativas de modalidad inicial en la zona urbana del distrito de Chota durante el año 2020, con la finalidad de examinar la relación entre la calidad del servicio ofrecido por el programa Qali Warma y la satisfacción de los miembros de los Comités de Alimentación Escolar (CAE). Para ello, se adoptó un enfoque de investigación aplicada, con un diseño correlacional no experimental de tipo transversal. La población de estudio incluyó a 31 instituciones educativas registradas en la actualización de padrones del año 2020 que contaban con un CAE. Utilizando la fórmula para poblaciones finitas, se determinó una muestra de 107 miembros de los comités. Mediante la aplicación de un cuestionario como herramienta de recolección de datos y posterior al procesamiento de la información, se obtuvo un valor Rho de Spearman de 0,917, lo cual indica una relación significativa entre la calidad del servicio y la satisfacción, sugiriendo que un mayor nivel de calidad en el servicio ofrecido por la institución conduce a una mayor satisfacción por parte de los usuarios. Además, se logró identificar que la variable de calidad del servicio se encuentra en un nivel óptimo, con un 33,6%, por lo que se sugiere recomendaciones en la presente investigación para elevar el porcentaje de las dimensiones de empatía, seguridad, capacidad de respuesta, fiabilidad y elementos tangibles. Del mismo modo, se observó que la variable satisfacción de usuario alcanzó un nivel óptimo, solo con un 35,5%, esto sugiere que, aunque se logra satisfacer las expectativas de algunos usuarios, es necesario trabajar en el aumento de la confianza y el valor percibido para elevar aún más la satisfacción de los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).