Narración de cuentos para desarrollar la comprensión de textos escritos de los niños de 5 años de la Institución Educativa N° 553, la Colpa-Bambamarca, 2016

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación científica se refiere a la narración de cuentos, para mejorar la comprensión de textos escritos en Educación Inicial. Este tuvo el objetivo de: Mejorar mi práctica pedagógica y desarrollo de la comprensión de textos de los niños de 5 años de la Institución Educat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Huamán, Yesica Liliana
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6657
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6657
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:narración de cuentos
comprensión de textos escritos
niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación científica se refiere a la narración de cuentos, para mejorar la comprensión de textos escritos en Educación Inicial. Este tuvo el objetivo de: Mejorar mi práctica pedagógica y desarrollo de la comprensión de textos de los niños de 5 años de la Institución Educativa N° 553, La Colpa-Bambamarca, mediante el desarrollo de diez sesiones de enseñanza y aprendizaje. Se trabajó con una muestra de dieciséis niños y la docente de aula. El desempeño aplicó la estrategia: Narración de cuentos infantiles por medio del Plan de Acción, practicando los enfoques de autorreflexión e interculturalidad, cuya verificación se muestra en la presentación y discusión de resultados, así como en cada uno de los anexos. La investigación-acción sirvió para describir el estado del problema de estudio y verificar los resultados de la reconstrucción pedagógica. Estos logros son muy significativos, respecto a los porcentajes obtenidos: 83.33 %, inicio; el 16.67 % en proceso y 0 % en satisfactorio y el término de la investigación revela el 0 %, inicio; 22.22 %, en proceso y el 77.78 % en satisfactorio. El logro más importante fue en el nivel satisfactorio que alcanzaron los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).