Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y saneamiento básico de la localidad de Tallambo, distrito de Oxamarca - Celendín - Cajamarca

Descripción del Articulo

El Proyecto Profesional denominado "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA LOCALIDAD DE TALLAMBO, DISTRITO DE OXAMARCACELEN DÍN- CAJAMARCA", tiene como objetivo ampliar y mejorar el sistema de agua potable, y saneamiento básico de la localidad en m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Chávez, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/675
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de agua potable
Saneamiento básico
FONCODES
cámaras rompe presión
unidades básicas de saneamiento
sistema por Gravedad Sin Tratamiento (SGST)
Descripción
Sumario:El Proyecto Profesional denominado "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LA LOCALIDAD DE TALLAMBO, DISTRITO DE OXAMARCACELEN DÍN- CAJAMARCA", tiene como objetivo ampliar y mejorar el sistema de agua potable, y saneamiento básico de la localidad en mención. El proyecto se realizó por la necesidad en interés común que existe tanto para el que realiza el estudio, como para los integrantes de la población de Tallambo. El sistema de agua potable existente fue construido por FONCODES en el año 2004, por lo que en el diagnóstico realizado se determinó que las estructuras del sistema de agua potable se encuentran en mal estado de conservación y en cuanto a desagüe existen letrinas en mal estado, por lo tanto se planteó realizar el presente proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).