Evaluación de tres niveles de faique (acacia macracantha) como parte de la ración total en la alimentación del cuy (cavia porcellus)
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en la Granja de Cuyes "Cruz de Motupe" ubicada en el Distrito de Condebamba - Cauday, perteneciente a la Provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. Se utilizó 80 cuyes de la línea Perú de 30 días de edad; conformando cuatro tratamientos T0, T1, T2 y T3 (...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/440 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/440 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niveles de faique alimentación del cuy |
Sumario: | La investigación se realizó en la Granja de Cuyes "Cruz de Motupe" ubicada en el Distrito de Condebamba - Cauday, perteneciente a la Provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. Se utilizó 80 cuyes de la línea Perú de 30 días de edad; conformando cuatro tratamientos T0, T1, T2 y T3 (20 cuyes por tratamiento, cada tratamiento con cuatro repeticiones de 05 cuyes}, usando 16 pozas para albergar y evaluar cada repetición. Las raciones en estudio fueron: T0 (100 % alfalfa), T1 (15% pepa de faique + 15 % vaina de faique + 50% de alfalfa +20 % de ración suplemento), T2 (30 % pepa de faique + 50 % alfalfa + 20 % de ración suplemento), T3 (30 %vaina de faique + 50 % alfalfa + 20 % de ración suplemento). La investigación se ejecutó en 63 días y los resultados obtenidos fueron: El peso promedio para T2 y T3 fue 1003.70 g y 1009.90 g, respectivamente, estadísticamente igual (P<0.05) y mejores que T0 y T1 con 976.80 g y 989.45g, respectivamente. La ganancia de peso promedio cuy/día de T2 y T3 fue 10.05 g y 10.04 g, respectivamente, estadísticamente igual (P<0.05) y mejor que T0 y T1 que también es estadísticamente igual (P<0.05) con 9.67 g y 9.80 g, respectivamente. El consumo de alimento expresado en base materia fresca para todos los tratamientos fue en promedio de 296.66 g/cuy/día. La conversión alimenticia promedio en los cuatro tratamientos fue estadísticamente igual (P<0.05) con 4.4, 4.3, 4.2 y 4.2 para T0, T1, T2 y T3, respectivamente. El mejor mérito económico fue para T0 con 90.83 %, seguido de T3 con 60.59 %, T1 con 55.93 %y T2 con 51.52 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).