Estudio de la cultura de Cajabamba para la formulación del proyecto curricular institucional contextualizado a las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Cajabamba 2021-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó con el objetivo de estudiar la cultura del distrito de Cajabamba, con la finalidad de formular un Proyecto Curricular institucional contextualizado. Es una investigación cualitativa de tipo descriptiva-propositiva de diseño no experimental- transeccional. El méto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Bermúdez, Liz Margot
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6621
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:proyecto curricular institucional
cultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó con el objetivo de estudiar la cultura del distrito de Cajabamba, con la finalidad de formular un Proyecto Curricular institucional contextualizado. Es una investigación cualitativa de tipo descriptiva-propositiva de diseño no experimental- transeccional. El método utilizado fue el etnográfico, se realizaron entrevistas en profundidad a 34 personas conocedoras y practicantes de la cultura material e inmaterial del distrito de Cajabamba. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación, los instrumentos de recojo de datos fueron la guía de entrevista y la guía de observación. El procesamiento de datos se realizó utilizando el software Atlas Ti. Se logro determinar el sentido de pertinencia de las características materiales del distrito de Cajabamba 2021-2022, que se expresa en la ruina de Campana Orco, tres museos, un santuario, tres pintores de reconocida trayectoria, tejedores de sombreros, de cintura, de canastas, tejeros. Se logro determinar el sentido de pertinencia de las características inmateriales del distrito de Cajabamba 2021-2022, en la realización de festividades religiosas tradicionales como la Semana Santa, la Virgen del Rosario, el día de los difuntos, la práctica de cuatro danzas principales, mitos, leyendas, creencias, y vocablos etnolingüísticos. Se elaboró con sentido de pertinencia una propuesta curricular institucional contextualizada validada para las instituciones del nivel primario del distrito de Cajabamba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).