Análisis de los factores que determinan la conversión de la colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta en pacientes mayores de 18 años del servicio de cirugía general del Hospital Regional de Cajamarca, enero 2015 – diciembre 2016
Descripción del Articulo
INTRODUCCIÓN Las enfermedades de la vía biliar ocupa un lugar importante dentro de todas las enfermedades quirúrgicas. Aproximadamente el 95% de las enfermedades del tracto biliar están relacionadas con litiasis biliar, la cual se manifiesta por su clínica típica, imágenes y laboratorio alterado. Ho...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1218 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ánalisis de factores colecistectomía laparoscópica A colecistectomía abierta |
Sumario: | INTRODUCCIÓN Las enfermedades de la vía biliar ocupa un lugar importante dentro de todas las enfermedades quirúrgicas. Aproximadamente el 95% de las enfermedades del tracto biliar están relacionadas con litiasis biliar, la cual se manifiesta por su clínica típica, imágenes y laboratorio alterado. Hoy en día la colecistectomía laparoscópica es el tratamiento de elección de la litiasis biliar sintomática y sus complicaciones. A pesar del progreso que ha presentado la técnica de la Colecistectomía Laparoscópica, aún existe una porción sustancial de pacientes en quienes no es posible realizar la colecistectomía laparoscópica y se requiere una conversión a un procedimiento abierto. OBJETIVOS El objetivo del presente estudio es determinar las características clínicas, anatómicas y bioquímicas relativas al paciente que predicen la probabilidad de conversión de colecistectomía laparoscópica a colecistectomía abierta en el HRC. METODOLOGÍA Se realizó un estudio analítico, observacional, transversal retrospectivo. Se incluyó todos los pacientes con diagnóstico de colecistitis (2015 – 2017) que fueron operados en el servicio de cirugía del hospital regional de Cajamarca y cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. RESULTADOS Se estudiaron 210 casos, en los que se evidenciaron los factores de riesgo con significación estadística en el análisis invariado fueron la inflamación aguda, la hemorragia de lecho hepático y el tiempo operatorio. CONCLUSIONES Las ventajas claras de identificar factores de riesgo asociados a conversión contribuyen a una excelente planeación, mejoría en los tiempos de espera de cama hospital, costes, planeación de la duración de la convalecencia y sobre todo la satisfacción del paciente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).