Factores de riesgo asociado a la conversion de la colecistectomia laparoscopica en el hospital Felix Mayorca Soto – Tarma periodo 2000 – 2007
Descripción del Articulo
La colecistectomía laparoscópica ha sido aceptada como el método de elección para el tratamiento de las patologías quirúrgicas de la vesícula biliar. Sin embargo, en ocasiones debe convertirse a una Colecistectomía abierta. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados para la conversión de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3092 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía abierta |
Sumario: | La colecistectomía laparoscópica ha sido aceptada como el método de elección para el tratamiento de las patologías quirúrgicas de la vesícula biliar. Sin embargo, en ocasiones debe convertirse a una Colecistectomía abierta. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados para la conversión de la Colecistectomía laparoscopia en abierta en el Hospital Félix Mayorca Soto. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio de tipo observacional, retrospectivo, analítico de casos y controles. La validez del estudio fue medida por las pruebas estadísticas de Chi cuadrado y Odds Ratio. Población: Se estudió 287 pacientes 63 casos y 224 controles sometidos a Colecistectomía laparoscópica electiva durante el periodo de de abril del 2000 –diciembre 2007. Resultados: La incidencia de conversión de Colecistectomía laparoscópica en abierta fue 22%. La causa mayor de conversión es la difícil disección por no identificación anatómica 34,9%. La ictericia en la evaluación clínica fue el factor de riesgo con una asociación significativa 23,8%; dentro de los parámetros de laboratorio la leucocitosis ≥10000 cel/mm3 23,8% y en la ecografía la pared engrosada > 4mm fue un factor de riesgo en 66,7%. Conclusiones: Los factores de riesgo intrínsecos más significativos para una conversión son La ictericia, leucocitosis, y ecográficamente las paredes vesiculares engrosadas. También como factor extrínseco, la inexperiencia del cirujano “curva de aprendizaje” se encuentra como un factor de riesgo predictivo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).