Exportación Completada — 

La Función Resocializadora De La Cadena Perpetua Según Nuestro Ordenamiento Jurídico Penal Vigente

Descripción del Articulo

El presente estudio, basado en una investigación teórica buscó determinar y analizar la función resocializadora de la cadena perpetua según nuestro ordenamiento jurídico penal; para ello se consideró analizar el régimen jurídico de la cadena perpetua desde el punto de vista doctrinario y jurispruden...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Sirlopú, José Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2259
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:función resocializadora de la pena
condena a cadena perpetua
Descripción
Sumario:El presente estudio, basado en una investigación teórica buscó determinar y analizar la función resocializadora de la cadena perpetua según nuestro ordenamiento jurídico penal; para ello se consideró analizar el régimen jurídico de la cadena perpetua desde el punto de vista doctrinario y jurisprudencial como impedimento a la función resocializadora de la pena, para establecer si el fin de resocialización de la pena genera conflictos conceptuales con la cadena perpetua como privación permanente de la libertad debido al plazo estipulado para la revisión de la sentencia. En base a los criterios encontrados elaborar una propuesta de tratamiento a la pena de cadena perpetua como pena determinada, mediante una sugerencia de modificatoria a la norma para que cumpla con la función resocializadora de la pena, contemplada en nuestro ordenamiento jurídico, ya que como se corroboró mediante las encuestas aplicadas la mayoría de condenados a cadena perpetua en el penal de Huacariz – Cajamarca, la cadena perpetua no tiene una función resocializadora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).