Finalidad de la pena y su paradoja con la cadena perpetua en el distrito judicial de Lima Sur 2017 – 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado la finalidad de la pena y su paradoja con la cadena perpetua en el distrito judicial de Lima Sur 2017 – 2018; tiene por objetivo analizar la controversia que existe entre la finalidad de la pena y la cadena perpetua. En todo caso sabedores de que la fina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mesias Avalos, Ana Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma del Perú
Repositorio:AUTONOMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/1958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13067/1958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena
Cadena perpetua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado la finalidad de la pena y su paradoja con la cadena perpetua en el distrito judicial de Lima Sur 2017 – 2018; tiene por objetivo analizar la controversia que existe entre la finalidad de la pena y la cadena perpetua. En todo caso sabedores de que la finalidad de la pena está en función de la teoría de la relatividad que trata en todo caso de buscar una forma de prevención tanto general como especial, la cual se muestra en nuestro ordenamiento jurídico penal, y que teniendo esta finalidad es que no se está estableciendo en su ejecución ya que conforme a la ley 30077, ley del crimen organizado se ha vuelto establecer como sanción la pena de cadena perpetua. En todo caso en el presente trabajo se ha utilizado el instrumento que viene a ser el cuestionario el mismo que se ha aplicado a los operadores jurisdiccionales; asimismo el correspondiente trabajo es de tipo básico puro fundamental el cual busca generar aportes a la teoría ya determinada; habiendo asimismo trabajado con una población de 300 personas en su calidad de funcionarios y servidores públicos y con una muestra de 30 personas, el enfoque trabajado es cuantitativo por el hecho de haber obtenido los resultados a través de los programas Excel y SSPS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).