Los elementos objetivos y subjetivos que permiten a la ronda campesina independiente administrar justicia en el Perú

Descripción del Articulo

Con esta investigación se busca determinar los elementos objetivos y subjetivos que permiten a las rondas campesinas independientes administrar justicia en el Perú, a partir de las normas internacionales y nacionales, sentencias, jurisprudencia, doctrina e investigaciones socio jurídicas, así como,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Villanueva, Abelardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6946
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:elementos objetivos y subjetivos
jurisdicción comunal
administración de justicia
ronda campesina
jurisdicción especial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Con esta investigación se busca determinar los elementos objetivos y subjetivos que permiten a las rondas campesinas independientes administrar justicia en el Perú, a partir de las normas internacionales y nacionales, sentencias, jurisprudencia, doctrina e investigaciones socio jurídicas, así como, de la STC 03158-2018-PA/TC del Tribunal Constitucional y el Acuerdo Plenario 1-2009/CJ-116 del Poder judicial, con ayuda de los métodos: analítico, sintético, deductivo, socio histórico, hermenéutico, dogmático y argumentativo, se demuestra que la ronda campesina cuenta con elementos objetivos como son, una norma que es el derecho consuetudinario, un ámbito geográfico de intervención que es el caserío o centro poblado, y elementos subjetivos como atributo sociocultural, que lo llevarían a ser reconocida como una organización que, tiene continuidad en el tiempo (o una historia), es reconocida como autoridad por la sociedad, posee valores culturales e institucionalizados, que cumple una función social y jurisdiccional, los cuales le permiten administrar justicia en la zona rural del Perú. Se propone modificar el artículo 149 de la Constitución Política y una ley de rondas campesinas independientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).