Nivel de conocimiento sobre salud sexual y las conductas sexuales de riesgo en adolescentes de 4° y 5° de Educación Secundaria, según características socioculturales en la Institución Educativa San Juan Bautista - San Juan -Cajamarca -2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimientos, así como también la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las conductas sexuales de riesgo según características socioculturales en adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bautista - San Juan -C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peréz Alvarez, Carmen Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3727
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3727
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Conductas sexuales de riesgo
Conocimientos en adolescentes y sexualid
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimientos, así como también la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las conductas sexuales de riesgo según características socioculturales en adolescentes de la Institución Educativa San Juan Bautista - San Juan -Cajamarca -2019. Estudio descriptivo, correlacional y de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 78 adolescentes. Los datos se recolectaron por medio de un cuestionario para lo cual la confiabilidad se realizó a través de una prueba piloto. Se obtuvo como resultados, que la mayoría se encuentran entre los 16 y 17 años de edad, proceden de zona urbana, la mayoría son católicos y provienen de familias nucleares. Se determinó que predomina el nivel de conocimiento medio en la mayoría de adolescentes. En cuanto a las conductas de riesgo sobre salud sexual fueron, que la mayoría de los adolescentes inició su vida sexual entre los 15 a 17 años, siendo estas con su consentimiento; en cuanto a la frecuencia a veces mantuvieron relaciones sexuales, la mitad de los adolescentes tuvo relaciones sexuales con más de un apareja, sin embargo en la actualidad la mayoría tiene una sola pareja sexual, la mayoría no mantuvo relaciones sexuales bajo influencia de alcohol o drogas; además no fueron violentadas; usaron como método anticonceptivo para prevención de ITS el preservativo; la mayoría no quedaron embarazadas; sin embardo de las adolescentes que quedaron embarazadas en su totalidad pensaron en el aborto llegando al abortar. Se encontró que no existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y las conductas sexuales de riesgo en los adolescentes; sin embargo, si existe relación estadísticamente significativa entre el tipo de familia y conocimiento (p < 0.022).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).