Exportación Completada — 

Modelación hidráulica del transporte de troncos flotantes en el meandro del río Madre de Dios, sector La Pastora - Puerto Maldonado.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue describir el transporte de troncos flotantes y sus efectos al quedar atrapados en un sistema de espigones hechos de troncos (ELJs), que protege de la erosión al meandro del río Madre de Dios en el sector La Pastora-Puerto Maldonado. Para ello, en un modelo físic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuan Huingo, Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Troncos leñosos
Hidrodinámica de ríos
Espigones ELJ
Modelo hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue describir el transporte de troncos flotantes y sus efectos al quedar atrapados en un sistema de espigones hechos de troncos (ELJs), que protege de la erosión al meandro del río Madre de Dios en el sector La Pastora-Puerto Maldonado. Para ello, en un modelo físico existente, que representa un tramo de 4.2 km del meandro a escala 1/60, se arrojaron clavijas de madera al flujo a fin de identificar sus trayectorias, fuerzas de arrastre y disposición final. Las clavijas representaron a troncos de 3 a 7 metros de longitud y fueron arrojadas mediante un caudal de madera de 331 cm3 /s. En los cuatro ensayos realizados se arrojaron 12 864 clavijas, del cual solo el 19% llevó raíces (discos de madera). Según los resultados, en los ensayos sin espigones N°1 y N°3 ejecutados con 466 y 514 Lt/s de caudal respectivamente, las clavijas no lograron arribar a la orilla exterior. En el ensayo N°2 ejecutado con 466 Lt/s y 11 espigones quedó atrapado el 8 % de clavijas. Así mismo, en el ensayo N°4 ejecutado con 514 Lt/s y 12 espigones quedó atrapado el 14 %. Pues, la mayoría de las clavijas fueron desviadas hacia aguas abajo debido a la redirección del flujo ocasionada por la presencia de los espigones. De las pocas clavijas que quedaron atrapadas en los espigones ELJ: “la mayoría quedó atascado al nivel del agua en la cara aguas arriba de las estructuras; el resto llegó asentarse en las zonas de empotramiento, formando una mezcla dura y compacta con los sedimentos”. En conclusión, en los ensayos sin espigones, las clavijas no alcanzaron la orilla exterior debido al pequeño flujo helicoidal secundario. En los ensayos con espigones, la cantidad atrapada de clavijas dependió del número de espigones y de la fuerza centrífuga que ejerce el flujo helicoidal principal, sin embargo, no dependió del tiempo en que transitan las clavijas. Así que, el bajo porcentaje atrapado de clavijas no perjudicó el funcionamiento hidráulico de los espigones ELJ.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).