Asociación del salario mínimo con el empleo de las personas con nivel de educación Secundaria en el Perú en el periodo 2007 - 2017
Descripción del Articulo
El salario mínimo es lo que un trabajador percibe por ofrecer los servicios de mano de obra, este salario es utilizado a nivel mundial con el propósito de favorecer a los trabajadores contra los honorarios injustamente bajos, nuestro país no es ajeno a la imposición de este tipo de salario que con e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3539 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociación del salario mínimo Empleo de las personas nivel de educación secundaria |
Sumario: | El salario mínimo es lo que un trabajador percibe por ofrecer los servicios de mano de obra, este salario es utilizado a nivel mundial con el propósito de favorecer a los trabajadores contra los honorarios injustamente bajos, nuestro país no es ajeno a la imposición de este tipo de salario que con el transcurrir de los años ha ido evolucionando siendo en la actualidad S/. 930 nuevos soles. Por otro lado, el empleo de las personas que cuentan solo con educación secundaria podría ser desfavorable frente a un incremento del salario mínimo debido a que no están con una adecuada preparación, es por ello que se realizara la presente investigación que tiene como problema la siguiente interrogante ¿Cómo se asocia el salario mínimo con el nivel de empleo de las personas con educación secundaria en el Perú en el periodo 2007-2017? Además, el objetivo se basa en determinar la asociación del salario mínimo con el nivel de empleo de las personas con educación secundaria en el Perú en el periodo 2007-2017. y como hipótesis se tiene que el Salario mínimo se asocia significativamente con el nivel de empleo de las personas con educación secundaria en el Perú en el periodo 2007-2017. El documento consta de cuatro capítulos: en el capítulo I se expone el marco contextual (situación problemática, planteamiento del problema, justificación del problema, objetivos e hipótesis); en el capítulo II se expone el marco teórico (antecedentes del problema, bases teóricas, supuestos del modelo y definición de términos básicos); en el capítulo III se expone la metodología empleada (tipo y nivel de investigación, objeto de estudio, unidades de análisis y de observación, diseño de la investigación, población y muestra, métodos de la investigación y técnicas e instrumentos de investigación) y en el capítulo IV se presenta el análisis de resultados de la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).