Propuesta de un modelo de gestión de Recursos Humanos por competencias para la mejora del desempeño de los colaboradores de la empresa Lácteos Huacariz, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión de recursos humanos por competencias, con la finalidad de mejorar el desempeño de los colaboradores de la empresa Industria Alimentaria Huacariz SAC. Actualmente la empresa no cuenta con un sistema de gestión recursos humanos, lo q...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3179 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | gestión de recursos humanos competencias desempeño laboral eficacia eficiencia productividad |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo proponer un modelo de gestión de recursos humanos por competencias, con la finalidad de mejorar el desempeño de los colaboradores de la empresa Industria Alimentaria Huacariz SAC. Actualmente la empresa no cuenta con un sistema de gestión recursos humanos, lo que ha derivado en una serie de problemas en el manejo del personal. Con la presente propuesta se busca mejorar el desempeño en términos de eficacia, eficiencia y productividad. Se aplicaron diferentes instrumentos para la recolección de información, mediante entrevistas, encuestas y la observación se hizo evidente que hasta el momento la empresa no cuenta con técnicas de desarrollo del talento humano; tales como reclutamiento y selección, contratación, inducción, capacitación, desarrollo y evaluación del desempeño. El diagnóstico permitió desarrollar un diseño de los procesos de la gestión de recursos humanos cuyo funcionamiento adecuado se traduciría en la mejora del desempeño y por ende el alcance de los objetivos trazados por la dirección. Los procesos de Recursos Humanos considerados en este estudio son; la selección, basándose en los perfiles de puestos que debe contener las aptitudes y las competencias del candidato al cargo, seguidamente el proceso de inducción, el cual debe brindar toda la información pertinente de la empresa y relacionada al puesto; así mismo el proceso de capacitación y desarrollo; finalmente la evaluación del desempeño, muy importante para la retroalimentación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).