Principio de proporcionalidad y determinación de la pena en los procesos de violación sexual de menores de 13 años donde ha mediado consentimiento, Cajamarca, 2013 - 201

Descripción del Articulo

En el Perú, cuando la víctima es menor de 14 años y, a pesar de que haya prestado su consentimiento para el acto sexual, este es considerado delito de violación sexual de menor de edad; sin embargo, también se presentan casos en los que se suman circunstancias distintas a la agresión sexual propiame...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terán Arribasplata, Marco Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4915
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:determinación de la pena
indemnidad sexual
violación sexual
proporcionalidad
conducta típica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En el Perú, cuando la víctima es menor de 14 años y, a pesar de que haya prestado su consentimiento para el acto sexual, este es considerado delito de violación sexual de menor de edad; sin embargo, también se presentan casos en los que se suman circunstancias distintas a la agresión sexual propiamente dicha, esto es, la formación de una familia con hijos producto de la relación consentida; realidad social que se viene presentando en muchos lugares de la zona rural de nuestro país y Cajamarca no es la excepción. Es partir de este contexto que surge la presente investigación que responde al problema ¿Cuáles son los criterios jurídicos que motivan la determinación judicial de la pena en los procesos de violación sexual de menores de 13 años, cuando ha mediado consentimiento, en el distrito Judicial de Cajamarca, años 2013-2017? Para responder a esta pregunta, se estructuró una investigación básica empírica, con alcance descriptivo y con utilización de métodos cualitativos tales como el método de análisis y síntesis, el método hipotético deductivo; además, métodos específicos como el socio jurídico, el dogmático y el hermenéutico. Llegando a concluir que los criterios para motivar la determinación de la pena fueron la gradualidad y proporcionalidad, lo que ha generado el respeto del derecho a la familia, el interés superior del niño y el derecho al nombre del menor nacido como consecuencia de las relaciones sexuales sostenidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).