Evaluación de indicadores de calidad de suelos mediante análisis multivariado de 223 muestras de suelos del distrito de Huarango - San Ignacio
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó para evaluar los indicadores químicos de calidad mediante un análisis multivariado de suelos del distrito de Huarango – San Ignacio, en un área de 6 315,93 ha. Se demostró que a través de un análisis multivariado y de componentes principales se puede facilitar la reduc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5230 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5230 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Indicadores químicos análisis multivariado Calidad del suelo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente trabajo se realizó para evaluar los indicadores químicos de calidad mediante un análisis multivariado de suelos del distrito de Huarango – San Ignacio, en un área de 6 315,93 ha. Se demostró que a través de un análisis multivariado y de componentes principales se puede facilitar la reducción de una gran cantidad de datos a un grupo menor que representen a la totalidad y en base a estos se pueda tomar decisiones al momento de evaluar la calidad de estos suelos. Se utilizó 16 propiedades químicas de 223 resultados de análisis de suelos realizados el 2011 en el distrito de Huarango (Estudio de suelos – Proyecto San Antonio de Huarango). El análisis de varianza determinó que no hay diferencias significancias entre las propiedades químicas de los suelos tanto vírgenes como cultivados. Para determinar el grado de correlación entre las propiedades químicas se realizó un análisis multivariado de correlaciones utilizando el paquete estadístico InfoStat, demostrando que hay una alta correlación entre las propiedades químicas; además a través de un análisis de componentes principales se determinó como indicadores químicos para los suelos del distrito de Huarango: pH, saturación de bases, fósforo disponible, nitrógeno total, potasio disponible y capacidad de cambio catiónico. Por último, evaluando la calidad de los suelos, los bajos valores de la materia orgánica, el nitrógeno total y magnesio indican suelos de baja calidad; y los altos valores del pH, fósforo, saturación de bases y capacidad de cambio catiónico indican suelos de alta calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).