Habilidades gerenciales predictivas del éxito emprendedor empresarial en la ciudad de Cajamarca en el año 2020

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general identificar la fuerza de predicción de las habilidades gerenciales en el éxito emprendedor empresarial, ubicado en la ciudad de Cajamarca y en el año 2020. Esta investigación según su naturaleza es cuantitativa y según su propósito es básica, explicando l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calua Arribasplata, Angel Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5629
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:éxito financiero
roe dupont
habilidades gerenciales
habilidades conceptuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general identificar la fuerza de predicción de las habilidades gerenciales en el éxito emprendedor empresarial, ubicado en la ciudad de Cajamarca y en el año 2020. Esta investigación según su naturaleza es cuantitativa y según su propósito es básica, explicando la relación predictiva entre sus variables. El estudio se aplicó, mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, a un total de quince microempresarios exitosamente financieros dentro del año 2020 y ubicados en la ciudad de Cajamarca. La población total fue de 54615 emprendedores empresariales registrados en la estructura empresarial nacional de la ciudad de Cajamarca, pero por motivos coyunturales de pandemia se eligieron como parte de la muestra solo a 15 de ellos, que entraron en la categoría de exitosos, y estuvieron dispuestos a colaborar con el estudio. Se usó la regresión lineal múltiple, para definir la fuerza de predicción presente entre las dimensiones de las variables predictivas (habilidades gerenciales conceptuales, personales y técnicas), y la variable a predecir llamada éxito financiero. Los resultados de esta investigación nos muestran que la variable que posee mayor fuerza de predicción es la de tipo conceptual con un r^2=0.926, dando apoyo a nuestra hipótesis planteada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).