Determinantes Sociales Asociados A Las Malformaciones Congénitas En Hijos De Mujeres Nativas De La Etnia Awajun, Amazonas, Perú Periodo 2012 - 2015

Descripción del Articulo

Las malformaciones congénitas, se ubican entre las primeras causas de muerte infantil en los países desarrollados y del tercer mundo. La investigación está orientada a analizar los determinantes sociales asociados con los casos de malformaciones congénitas en hijos de mujeres de la etnia Awajun del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Rosillo, Lenin Yonel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2187
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes sociales
mal formaciones congénitas
mujer nativa awajun
Descripción
Sumario:Las malformaciones congénitas, se ubican entre las primeras causas de muerte infantil en los países desarrollados y del tercer mundo. La investigación está orientada a analizar los determinantes sociales asociados con los casos de malformaciones congénitas en hijos de mujeres de la etnia Awajun del distrito de Imaza, Amazonas-Perú. Estudio descriptivo, retrospectivo, correlacional. Study population 15 women with a history of children with poor congenital education. La información fue recolectada a través de: una guía de entrevista y de revisión documental. El estudio concluye: Las malformaciones congénitas en los recién nacidos, se presentaron en mayor frecuencia en varones, de severidad mayor, con compromiso del sistema nervioso central y en menor medida el sistema digestivo, circulatorio y motricidad. Los determinantes sociales más importantes en el campo biológico fueron: Edad de las madres entre los 20-39 años y multiparidad. En el ambiental: residencia en comunidad nativa, sin acceso a agua segura y desagüe. En los estilos de vida: Consumo de plantas medicinales antes y durante la gestación (Piri piri, Toe), uso de medicamentos (cloranfenicol) en el primer trimestre del embarazo, contacto con plaguicidas e insuficiente consumo de proteínas. En el sistema de Salud: Acceso limitado al control prenatal con insuficiente ingesta de ácido fólico y elevada morbilidad por infección urinaria. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre algunos determinantes sociales y las malformaciones congénitas, con un p<0,05. En los estilos de vida, el consumo de plantas medicinales y medicamentos en el primer trimestre del embarazo; en el ambiental, el contacto de la gestante con teratógenos; y en la organización del cuidado de la salud, el acceso limitado al control prenatal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).