Influencia de la pirita en la resistencia a compresión del concreto f'c=210 kg/cm2 y f'c=240 kg/cm2 en Cajamarca – 2024

Descripción del Articulo

La creciente demanda de materiales de construcción impulsa la búsqueda de alternativas sostenibles que optimicen el desempeño mecánico y reduzcan la dependencia de los agregados convencionales. La pirita, debido a su propiedad de resistencia, surge como un material prometedor para ser evaluado como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Pinedo, Sebastián Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8979
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8979
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
pirita
resistencia a la compresión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La creciente demanda de materiales de construcción impulsa la búsqueda de alternativas sostenibles que optimicen el desempeño mecánico y reduzcan la dependencia de los agregados convencionales. La pirita, debido a su propiedad de resistencia, surge como un material prometedor para ser evaluado como aditivo en mezclas de concreto, bajo la hipótesis de que sus características naturales podrían influir positivamente en la resistencia a la compresión. La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la pirita en la resistencia a la compresión de concretos con resistencias de diseño f’c = 210 kg/cm² y f’c = 240 kg/cm², a fin de valorar su viabilidad como aditivo alternativo en la sustitución parcial del agregado fino. Para ello, se elaboraron probetas cilíndricas con porcentajes de pirita del 5 %, 10 % y 15 % en volumen del agregado fino, evaluadas a los 7, 14 y 28 días, comparando los resultados con una mezcla patrón (0 % pirita). Los resultados evidenciaron que, en el caso de f’c = 210 kg/cm², la adición de 5 % y 10 % de pirita incrementó la resistencia en un 9.07 % y 11.15 %, respectivamente, mientras que con 15 % se produjo una disminución del 26.32 %. De manera similar, para f’c = 240 kg/cm² se obtuvieron incrementos del 5.90 % y 9.05 % con 5 % y 10 % de pirita, en tanto que el 15 % ocasionó una reducción del 22.56 %. Se concluye que el uso de pirita en pequeñas proporciones puede mejorar las propiedades mecánicas del concreto incrementando en el caso de la resistencia a la compresión hasta en un 11.15%, mientras que en mayores cantidades genera un efecto negativo sobre la resistencia, disminuyéndolo en un 26.32%, por lo que no resulta recomendable. Estos hallazgos resaltan el potencial de la pirita como recurso local para materiales de construcción sostenibles, definiendo a su vez sus limitaciones para aplicaciones prácticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).