Razones jurídicas para no tomar en cuenta la opinión del niño, niña y adolescente en procesos de tenencia

Descripción del Articulo

Inicialmente, debemos partir reconociendo que el Estado peruano cuenta con diferentes dispositivos normativos orientados a proteger a los niños, niñas y adolescentes, en diferentes situaciones, en este caso, me enfocaré en el Síndrome de Alienación Parental (SAP), del que muchos menores se ven afect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Albines Silva, Fiorella Stefania
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5462
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5462
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:desarrollo integral de los niños y adolescentes
síndrome de alienación parental
influencia negativa
padres
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Inicialmente, debemos partir reconociendo que el Estado peruano cuenta con diferentes dispositivos normativos orientados a proteger a los niños, niñas y adolescentes, en diferentes situaciones, en este caso, me enfocaré en el Síndrome de Alienación Parental (SAP), del que muchos menores se ven afectados. Es así que, como es sabido una de las instituciones del Derecho de Familia es la Tenencia, que supone el conceder la custodia a uno de los progenitores y fijar un régimen de visita para el otro, con el firme propósito de garantizar el desarrollo integral de los niños, porque se entiende que quien ejerza la tenencia ostenta mejores condiciones, materiales y personales. En ese sentido, al ser conscientes de esta realidad y los muchos procesos que se vienen tramitando en los Juzgados de Familia, se ha advertido que mientras dure el proceso los niños, niñas y adolescentes pueden verse afectados por las malas conductas de los padres, quienes sin medir el daño que podrían ocasionar a sus hijos empezarían a ejercer influencia negativa sobre ellos, lo que se conoce como Síndrome de Alienación Parental (SAP) Finalmente, corresponde enfatizar en que la presente investigación se orienta a que los procesos de tenencia sean resueltos de la mejor manera, al no tomar en cuenta la opinión de los niños, niñas y adolescente por presentar el Síndrome de Alienación Parental (SAP), pues de lo contrario se los perjudicaría de manera considerable, al no permitir su buen desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).