Exportación Completada — 

Estudio de mejoramiento de la carretera Centro Poblado Huayobamba - Caserío Limapampa (Distrito Gregorio Pita - Provincia San Marcos)

Descripción del Articulo

El presente Proyecto Profesional, llamado “ESTUDIO DE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CENTRO POBLADO HUAYOBAMBA – CASERIO LIMAPAMPA (DISTRITO DE GREGORIO PITA PROVINCIA SAN MARCOS)”, se encuentra ubicado en la región e Cajamarca, provincia de Sam Marcos, Distrito de Gregorio Pita. El proyecto se inicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Urbina, Edgar Saúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1554
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio de mejoramiento de carreteras
Centro Poblado Huayobamba - Caserio Limapampa
Levantamiento Topografíco
Descripción
Sumario:El presente Proyecto Profesional, llamado “ESTUDIO DE MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA CENTRO POBLADO HUAYOBAMBA – CASERIO LIMAPAMPA (DISTRITO DE GREGORIO PITA PROVINCIA SAN MARCOS)”, se encuentra ubicado en la región e Cajamarca, provincia de Sam Marcos, Distrito de Gregorio Pita. El proyecto se inicia en el Km. 00+00, situado en el centro poblado Huayobamba, y termina en el Km. 5 +012 en el caserío Limapampa. Para el desarrollo del estudio se inició con el levantamiento topográfico, el cual después de ser procesado mostró el relieve real del terreno llegando a concluir que su topografía es ondulada, con el aforo de vehículo, se eligió la clase de vía, TERCERA CLASE, teniendo en consideración de carretera se realizo en trazo del diseño geométrico de la vía, cumpliendo con las normas correspondientes, diseñando así una carretera segura con velocidad directriz de 20 km/h. y pendiente de 5.0 % adecuadas para la zona. Después de tener nuestra subrasantes y geología de los terrenos, se procedió a realizar 10 calicatas dos por kilometro y se trajo material de cantera para su análisis, donde se hicieron los estudios pertinentes, con la finalidad de ver el suelo más representativo A-6 (1), CL, y de este obtener nuestro C.B.R (7.90%), el cual sería de mucha ayuda para la obtención de nuestro espesor de pavimento de 0.30m y comparando con el C.B.R (45.20%) de cantera, nos muestra que el material es adecuado para usarse como afirmado. Luego de tener nuestra vía con sus respectivas características antes mencionadas, se procedió a delimitar la micro cuenca, obteniendo sus áreas tributarias las cuales son de mucha ayuda para el diseño de la obra de arte tanto longitudinales (cunetas) de dimensiones 0.30 m x 0.75 m. como transversales: aliviaderos, en un total de 08 unidades y alcantarillas, en un total de 03 unidades. Por su sinuosidad de la carretera y para darle una mayor seguridad se planteo la colocación de señales reguladoras (11 unidades), señales preventivas (98 unidades), señales informativas (06 unidades), e hitos kilométricos (05 unidades), con los que será de mucha ayuda en el tránsito de dicha vía. Concluyendo todo el trabajo que dicha construcción demandaría una inversión total de S/.358,689.78, la que se construirá en 90 días calendarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).