Ejecución del Programa Juntos y sus efectos en la Educación y la Salud de las beneficiarias del distrito de Llacanora, Cajamarca 2006-2014

Descripción del Articulo

El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres - JUNTOS, creado en abril del 2005, pretende en el corto plazo atenuar la pobreza extrema y, en el largo plazo, desarrollar capacidades humanas para prevenir la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para ello, el Estado transfiere un ince...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigo Valera, Nedy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1239
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza extrema
Hogares Beneficiarios
Transferencia Monetaria
Descripción
Sumario:El Programa Nacional de Apoyo Directo a los más pobres - JUNTOS, creado en abril del 2005, pretende en el corto plazo atenuar la pobreza extrema y, en el largo plazo, desarrollar capacidades humanas para prevenir la transmisión intergeneracional de la pobreza. Para ello, el Estado transfiere un incentivo monetario bimestral de S/. 200 nuevos soles a los hogares en situación de pobreza y extrema pobreza. JUNTOS facilita el acceso y uso de los servicios en salud-nutrición, educación e identidad. Los efectos de la ejecución del Programa JUNTOS en la Educación y la Salud en las beneficiarias del distrito de Llacanora – Cajamarca, se aborda desde dos dimensiones: a) la ejecución de entrega de la transferencia monetaria a los hogares beneficiarios; b) situación de los servicios públicos en salud y educación. Los resultados muestran que la ejecución del Programa JUNTOS ha causado efectos positivos en las beneficiarias del Programa del distrito de referencia; situación que se evidencia, para el caso de educación, que existe una variación positiva de 18,10% en relación a la matrícula y aseguramiento de la asistencia escolar a los niños/as de 6 a 14 años a un 137,60% en la participación en los Programas no Escolarizado de Educación Inicial (PRONOEI) para niños/as de 3 a 5 años; 40,78% en la participación en la alfabetización de mujeres y un 31,50% en la participación en capacitación de educación nutricional y conductas saludables. Para el caso de salud, existe una disminución de -4,72% en relación a la prevalencia de desnutrición crónica infantil; además, hay una variación positiva de un 62,10% sobre el control y monitoreo de niños menores de 3 años beneficiarios del programa con crecimiento adecuado (peso y talla); un 92,96% del control de niños y niñas de 0 a 5 años que acuden a una atención integral en salud y nutrición. Finalmente, existe un incremento de un 7,26% de mujeres gestantes con controles prenatales y puerperales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).